Corrupción Normalizada en el Interior del País: Abinader Habla de la Realidad en Provincias

WhatsApp Image 2024 08 05 at 7.08.21 PM scaled 1

El presidente Luis Abinader reveló que la corrupción está ampliamente establecida y normalizada en muchas zonas del país, especialmente en las provincias, donde afecta a una variedad de instituciones. Según Abinader, este fenómeno no solo compromete a los ayuntamientos, sino también a cuerpos policiales, autoridades de Medio Ambiente y otros funcionarios locales.

En muchas de estas regiones, los sobornos y pagos “extra” para obtener permisos o evitar inconvenientes se han convertido en una práctica común, rara vez denunciada por los afectados.

“El problema de la corrupción en las provincias es uno de los más difíciles de manejar para nosotros”, señaló el mandatario, quien destacó que la percepción de la corrupción se asocia más a los territorios que a las estructuras gubernamentales nacionales.

Corrupción local: una práctica difícil de erradicar
Según las encuestas realizadas por el gobierno, gran parte de la población vincula la corrupción con las prácticas locales. Casos como el cobro ilegal por parte de la policía o funcionarios que solicitan pagos para tramitar permisos en las alcaldías o en Medio Ambiente son habituales.

Abinader también mencionó la existencia de una cultura de silencio, donde quienes pueden denunciar no lo hacen por temor o por pertenecer a las mismas comunidades de los responsables: “Las personas prefieren no denunciar estos actos a nivel local, ya que están muy ligados a la sociedad en la que viven”, explicó.

Un llamado a la acción contra la corrupción habitual
El presidente hizo un enérgico llamado a la población para que no normalice la corrupción y comience a denunciarla activamente. “Por la tradición que tenemos, la gente piensa que ‘esto siempre ha sido así, todos los gobiernos lo hacen’. ¡No! Debemos actuar, informar, protestar y denunciar cualquier indicio de corrupción”, instó.

Por su parte, Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética Gubernamental, comentó que han realizado visitas a 12 provincias para evaluar el impacto de la corrupción local. También adelantó que se está trabajando en estrategias conjuntas con varios ministros para reforzar la lucha contra la impunidad.

La corrupción cotidiana y sus efectos en la institucionalidad
A pesar de los esfuerzos del gobierno, la percepción de que los sobornos y otras prácticas corruptas son parte del día a día persisten en muchas partes del país. Abinader reconoce que la corrupción territorial, en todas sus formas, representa uno de los mayores obstáculos para fortalecer la institucionalidad en la República Dominicana.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior