Huelga en San Francisco de Macorís: comunidades logran compromisos concretos

San Francisco de Macorís, R.D. — La huelga convocada para los días 29 y 30 de julio en San Francisco de Macorís, organizada por varias organizaciones campesinas, movimientos populares y juntas de vecinos, fue oficialmente suspendida tras una reunión clave entre los líderes comunitarios y las autoridades locales.

La huelga San Francisco de Macorís fue suspendida tras un acuerdo entre autoridades, líderes comunitarios y el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa.

El encuentro, que se celebró en la Casa Club de la ADP, contó con la presencia especial del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien viajó especialmente a la ciudad para mediar entre ambas partes. La reunión, caracterizada por un ambiente de diálogo abierto y constructivo, permitió llegar a acuerdos sobre diversas demandas sociales.

Compromisos alcanzados para mejorar la calidad de vida

Los acuerdos alcanzados incluyen una serie de compromisos centrados en mejorar las condiciones de vida en la región, como los siguientes:

Mejoras en los caminos vecinales: Se acordó intervenir y rehabilitar varios caminos rurales que están en mal estado.

Acceso a agua potable: Se priorizará el suministro de agua en las comunidades vulnerables de la zona.

Apoyo al sector agrícola local: Se brindará respaldo a los agricultores de la región para fortalecer el sector.

Incremento de la seguridad ciudadana: Las autoridades se comprometieron a aumentar las patrullas y medidas de seguridad.

Entrega del hospital San Vicente de Paúl: Se gestionará la entrega definitiva de este importante centro de salud.

Reactivación de escuelas abandonadas: Se reactivarán varias escuelas que han estado cerradas o en malas condiciones.

Construcción de la carretera Naranjo Dulce–Río Boba: Se avanzará en la construcción de esta importante vía.

Terminación de la avenida de Circunvalación: Las autoridades prometieron finalizar esta obra de infraestructura clave para la movilidad.

Asignación de un asentamiento agrario para campesinos: Se garantizará la entrega de tierras a los campesinos que las necesiten.

Líderes comunitarios ratifican vigilancia sobre los compromisos

Ramón Rodríguez (Momón), vocero de la Coordinadora Barrial, Popular y Campesina, expresó que la huelga fue suspendida con la condición de que se cumplieran los plazos establecidos para cada uno de los compromisos. “Tomamos la palabra de las autoridades y mantendremos la vigilancia desde nuestras comunidades”, afirmó Rodríguez, dejando claro que las organizaciones seguirán de cerca el cumplimiento de los acuerdos.

Presencias clave en la mesa de diálogo

Además de Pablo Ulloa, en la reunión participaron:

Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial de Duarte.

Alex Díaz, alcalde de San Francisco de Macorís.

Representantes de juntas de vecinos, líderes religiosos y sociales, quienes aportaron sus perspectivas en el proceso de negociación.

Suspensión de la huelga valorada positivamente

La suspensión de la huelga fue recibida de manera positiva por sectores como comerciantes, transportistas y ciudadanos, quienes temían los efectos de una paralización económica en la ciudad. Esta decisión evitó una paralización de 48 horas que podría haber afectado gravemente la vida económica de la región.

Importancia del diálogo para lograr soluciones sostenibles

Este acuerdo resalta la importancia de mantener un diálogo constante entre las autoridades y las comunidades, ya que este proceso abrió la puerta para nuevas negociaciones y compromisos que buscan una mejora integral de la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esta resolución, se inicia una nueva etapa de seguimiento comunitario para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Además, se reafirma el valor del diálogo como la principal herramienta para resolver los conflictos sociales y construir soluciones reales y sostenibles.

    desplazarse a la parte superior