Ministra de la Mujer critica la reforma al Código Penal dominicano por ser regresiva para los derechos de las mujeres

La ministra de la Mujer

La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó su profunda preocupación por el proyecto de reforma al Código Penal aprobado recientemente por el Senado dominicano, al considerarlo una medida regresiva que no garantiza plenamente los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en la República Dominicana.

Durante su participación en un acto con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Jiménez afirmó que la reforma “no garantiza plenamente los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas”, haciendo un llamado a la necesidad de que el Código Penal se ajuste a los estándares internacionales de equidad de género y los derechos humanos.

Exclusión de las tres causales del aborto

Una de las principales críticas de la ministra se centra en la exclusión de las tres causales del aborto en el proyecto de reforma. Las tres causales que fueron omitidas en la nueva legislación permitirían la despenalización del aborto en los siguientes casos excepcionales:

  1. Cuando la vida de la madre corre peligro.
  2. En casos de violación o incesto.
  3. Cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.

Jiménez recalcó que el Ministerio de la Mujer ha venido brindando acompañamiento técnico al Congreso Nacional durante años, con el objetivo de que se apruebe una normativa alineada con los derechos humanos y los compromisos internacionales de equidad de género.

Violencia contra la mujer en la República Dominicana

En su intervención, la ministra también abordó el tema de la violencia contra las mujeres, destacando que, aunque sigue siendo una problemática grave, en los últimos años se ha observado una reducción en los casos de violencia de género. Según sus datos, entre 2005 y 2019, se registraban un promedio de 96 casos anuales, mientras que entre 2020 y 2024, el promedio bajó a 66 casos anuales.

Sin embargo, Jiménez advirtió que, a pesar de la mejora en las cifras, estos avances son insuficientes, y que el compromiso del Estado debe ser garantizar la seguridad y la protección integral de las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Compromiso con los derechos de las mujeres

La ministra reiteró que el compromiso del Estado debe estar centrado en la protección de la vida y los derechos de las mujeres, haciendo énfasis en que, aunque se han logrado avances, todavía queda un largo camino por recorrer para asegurar que las mujeres, adolescentes y niñas vivan en una sociedad justa y libre de violencia.

Este debate sobre el Código Penal y la protección de los derechos reproductivos de las mujeres ha generado un intenso debate público en la República Dominicana, y las declaraciones de Jiménez han sumado voces a la discusión sobre la necesidad de avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el país.

Próximos pasos en la reforma

El proyecto de reforma al Código Penal será revisado por el Senado y podría ser promulgado por el presidente de la República si se aprueba. La oposición a la exclusión de las tres causales se mantiene firme, y se espera que las organizaciones feministas y defensores de los derechos humanos sigan luchando para que se garantice un marco legal que respete los derechos reproductivos y la integridad de las mujeres.

Más noticias sobre los derechos de las mujeres en la República Dominicana continúan siendo una prioridad en la agenda legislativa y social del país, y la ministra Jiménez sigue siendo una voz activa en la defensa de los derechos de las mujeres.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior