
San Francisco de Macorís. – Este martes, la provincia Duarte fue el escenario de una jornada llena de actividades organizadas por la Oficina del Defensor del Pueblo, en el marco de la iniciativa nacional Ruta de los Derechos 2025. Esta campaña tiene como propósito fomentar la conciencia social sobre los derechos fundamentales y garantizar su acceso a toda la ciudadanía.
La gobernadora provincial Xiomara Cortés Marte recibió al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien encabezó una agenda repleta de encuentros, conferencias y actividades en diversas comunidades. Estos eventos estuvieron dirigidos a un amplio espectro de la población, con especial énfasis en los grupos más vulnerables.
Ferias, charlas y apoyo institucional
Durante la jornada, se llevó a cabo una Feria de los Derechos que contó con la participación de varias instituciones públicas. También se realizaron charlas educativas y sesiones de orientación para estudiantes, líderes comunitarios, mujeres emprendedoras y personas privadas de libertad, con el objetivo de promover la educación cívica y el conocimiento de los derechos humanos.
Pablo Ulloa, durante su intervención, destacó que iniciativas como esta permiten acercar el Estado a la gente, además de fortalecer la participación ciudadana en la protección de los derechos fundamentales. “Este tipo de actividades promueve la cercanía entre el Estado y la población, permitiendo que cada ciudadano asuma un rol activo en la defensa de sus derechos”, expresó Ulloa.
Duarte, la séptima provincia en recibir la Ruta de los Derechos

Con la visita a Duarte, esta provincia se convierte en la séptima demarcación impactada por la Ruta de los Derechos, una estrategia nacional que sigue expandiéndose por todo el país con el objetivo de fomentar la cultura democrática y empoderar a las comunidades.
“La defensa de los derechos no solo se basa en lo jurídico, sino en la educación, la cercanía y en la construcción de una ciudadanía activa y responsable”, subrayó el Defensor del Pueblo en una conversación con medios locales.
Compromiso con el cambio social
Por su parte, la gobernadora Xiomara Cortés Marte reafirmó el compromiso de las autoridades locales de apoyar todas las iniciativas que busquen transformar la sociedad hacia un modelo más justo, inclusivo y participativo. “Celebramos que esta Ruta haya llegado a nuestra provincia. La voz de la gente debe ser escuchada y convertida en acciones concretas”, señaló Cortés.
Conexión institucional y comunitaria
Además de los eventos públicos, se realizaron reuniones privadas con diversos sectores productivos, asociaciones de vecinos y grupos juveniles. Estas sesiones permitieron recoger opiniones y propuestas locales sobre temas clave como la salud, la seguridad, la educación y los servicios básicos.
Para obtener más información sobre la Ruta de los Derechos, visita el sitio oficial del Defensor del Pueblo.
Conclusión
Este evento marcó un hito en la construcción de un vínculo más fuerte entre las instituciones del Estado y la ciudadanía de la provincia Duarte. La Ruta de los Derechos sigue avanzando en su misión de fortalecer la democracia y la institucionalidad del país, llevando sus principios de equidad y justicia social a cada rincón de la nación.











