
América Latina.– Hasta 27 millones de niños, niñas y jóvenes podrían caer en la pobreza para el año 2030 debido a los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe, según alerta un informe de Unicef y la Cepal publicado este miércoles.
El estudio, titulado “El impacto del cambio climático en la pobreza infantil y juvenil de América Latina”, señala que el aumento de la pobreza dependerá del nivel de acción climática que tomen los países, y de si se prioriza el financiamiento para servicios sociales enfocados en la infancia y la juventud.
- Escenario optimista: Al menos 5.9 millones de niños y jóvenes caerían en la pobreza (aumento del 7.3%), si los gobiernos toman medidas rápidas y efectivas.
- Escenario intermedio: La cifra podría subir a 17.9 millones si las acciones son mínimas o tardías.
- Escenario pesimista: Más de 27 millones podrían caer en la pobreza si no se actúa o si la desigualdad aumenta (incremento del 35%).
Los grupos más vulnerables incluyen a menores de 18 años y jóvenes de hasta 25, cuyos medios de vida, salud, educación y bienestar se ven afectados por fenómenos como olas de calor, sequías y ciclones.
Según el informe, solo el 3.4 % del financiamiento climático multilateral en América Latina y el Caribe está destinado a la niñez, lo cual deja desprotegidos sectores clave como salud, nutrición, educación, agua y saneamiento.
- Fortalecer la resiliencia climática de servicios sociales e infraestructura crítica.
- Incluir un enfoque en los primeros 1,000 días de vida.
- Fomentar la educación, concienciación y empoderamiento climático en niños y jóvenes.
- Implementar políticas de protección social adaptativa y respuesta a emergencias.
El director regional de Unicef, Roberto Brenes, advirtió que “los niños sostienen el mayor peso del cambio climático, no solo por su vulnerabilidad física, sino por el impacto en su educación, salud y futuro económico”.











