
El Consejo Económico y Social (CES) ha presentado una serie de propuestas orientadas a organizar la migración laboral en la República Dominicana. Entre los puntos destacados se incluye la implementación de sanciones más estrictas para los empleadores que contraten a personas migrantes en situación irregular.
Tabla de contenido
Estas medidas también buscan reducir la informalidad, proteger los derechos laborales y mejorar la competitividad del mercado de trabajo. El CES enfatiza que es necesario fortalecer la capacitación de los trabajadores locales como estrategia complementaria.
Mayor protagonismo del Ministerio de Trabajo
El documento sugiere que el Ministerio de Trabajo asuma un papel más activo en la gestión de políticas laborales. Para ello, se propone dotar a la institución de mayores recursos y ampliar su capacidad de inspección en todo el país.
Además, se recomienda fortalecer el Servicio Nacional de Empleo (SENAE) y crear unidades especializadas para atender casos relacionados con trabajadores migrantes, tanto regulares como irregulares.
Observatorio de Migración Laboral
Dentro de las propuestas, se incluye la creación de un Observatorio Nacional de Migración Laboral, encargado de monitorear los indicadores del sector y garantizar transparencia en la gestión de datos laborales relacionados con migrantes.
Registro y regularización
El CES sugiere aplicar rigurosamente la Ley General de Migración núm. 285-04 y su reglamento (631-11), con el fin de establecer un sistema eficaz de registro y documentación de trabajadores extranjeros. Esto permitiría que aquellos con estatus legal puedan acceder a servicios básicos y al amparo de la legislación laboral dominicana.
Endurecimiento de sanciones
Una de las propuestas clave es imponer sanciones más severas a los empleadores que contraten personas migrantes sin documentación. Se priorizaría la fiscalización en sectores como la construcción, la agricultura y los servicios, donde la incidencia es más alta.
Formación técnica e inclusión
El CES también aboga por ampliar los programas de formación técnica del INFOTEP, alineándolos con las demandas del mercado y promoviendo la capacitación de trabajadores dominicanos. Esto contribuiría a reducir la dependencia de mano de obra extranjera no calificada.
Asimismo, se plantea que los migrantes con estatus regular puedan beneficiarse de programas de formación, garantizando condiciones de inclusión e igualdad de oportunidades.
Para incentivar la capacitación, se sugiere crear líneas de crédito preferenciales para Mipymes que inviertan en mejorar sus procesos organizativos, innovación y formación de personal.
Refuerzo del control fronterizo
En materia de seguridad, el CES propone continuar la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití, así como instalar sistemas de vigilancia, escáneres vehiculares y torres de observación. También se contempla la creación de una unidad especializada en la lucha contra la trata y el tráfico de personas migrantes.
Colaboración internacional
Finalmente, el documento sugiere fortalecer alianzas estratégicas con organizaciones internacionales como la OIM, ONU Mujeres, Unicef, OEA, Unión Europea y CELAC, con el propósito de obtener asesoría técnica, recursos financieros y compartir buenas prácticas en gestión de migración laboral.











