
Con motivo del Día Internacional de la Niña (11 de octubre), niñas y adolescentes de diversas comunidades en República Dominicana se están convirtiendo en las protagonistas del evento ¡Que Hablen Ellas!, cuyo objetivo es visibilizar los derechos fundamentales de este grupo poblacional. A través de esta jornada, se busca darles voz a las niñas, quienes se expresan abiertamente sobre los desafíos y las barreras que enfrentan a diario.
La actividad es organizada en conjunto por importantes instituciones como Plan International República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un esfuerzo conjunto para garantizar que las niñas y adolescentes de la nación vean reflejados sus derechos en las políticas públicas.
Contexto y Estadísticas:
El evento se desarrolla en un contexto desafiante, donde las estadísticas muestran que el 24.9% de las mujeres dominicanas entre 20 y 24 años han formado uniones con hombres mayores antes de los 18 años, y el 4.8% lo ha hecho antes de los 15. Las adolescentes líderes expresaron su preocupación en la apertura del evento: “Reconocer el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña está bien, pero no es suficiente si las estadísticas no cambian, si las niñas siguen sin voz, sin derechos y sin oportunidades.”
Propuestas y Demandas:
Durante ¡Que Hablen Ellas!, las niñas líderes de clubes como Crecer Contenta (Plan International), Dueñas de su Futuro (Unicef) y Fabricando Sueños (Unfpa) presentaron propuestas concretas sobre la prevención del embarazo adolescente, las uniones tempranas y la redistribución justa de los cuidados en los hogares. Las participantes también alzaron la voz por aquellas niñas que no pudieron estar presentes: “Queremos alzar la voz por nosotras y por las niñas que no están aquí, por las que no se sienten libres, por las que no son escuchadas. Exigimos más atención, inclusión y protección.”
Visitas y Actividades:
Las participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer, donde conocieron la Biblioteca Abigaíl Mejía Solière, espacios que honran a mujeres destacadas en la historia del país.
Presencia de Líderes Institucionales:
El evento contó con la presencia de destacados líderes de instituciones gubernamentales y organismos internacionales, tales como: Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Ligia Pérez, presidenta ejecutiva de Conani; Gloria Reyes, titular de Supérate; Roland Angerer, director de Plan International República Dominicana; Mario Serrano, representante de Unfpa, y Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef. Estas instituciones reafirmaron su compromiso con la causa y expresaron su disposición a escuchar las voces de las niñas y traducir sus propuestas en acciones concretas.
Urgencia de Acciones Concretas:
Las organizaciones participantes destacaron que, además de la conmemoración, el evento subraya la urgencia de continuar enfrentando, de manera decidida y coordinada, los problemas que vulneran los derechos de las niñas, tales como el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la sobrecarga de cuidados. Según las voceras del evento, “no basta con visibilizar estas situaciones, se necesita una transformación profunda de las estructuras sociales y culturales, además de un fortalecimiento de las políticas públicas.”
Bajo el lema ¡Que Hablen Ellas!, el evento también reafirma la importancia de la participación activa de las niñas y adolescentes en la construcción de un futuro más justo e igualitario. Como expresaron las participantes al cierre: “Las niñas no solo pretendemos ser madres, esposas o administradoras de un hogar. Somos fuerza viva, poderosa y suficientemente altas para que todas hablemos.”











