
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó este viernes una resolución que modifica el sistema de distribución de los recursos entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y actualiza la per cápita que se paga por cada afiliado al Seguro Familiar de Salud.
La medida, que había sido debatida durante meses, no implica un aumento en el aporte de los trabajadores, sino una actualización del monto que reciben las ARS por cada usuario, ajustada a los incrementos salariales registrados en los últimos dos años.
💰 Nuevo modelo de reparto
El nuevo esquema introduce una per cápita diferenciada, es decir, una distribución basada en el perfil de riesgo de los afiliados.
Hasta ahora, todas las ARS recibían RD$1,683.22 por cada persona, pero con la indexación el monto se incrementa en aproximadamente RD$150 y se asignará según edad y sexo del afiliado.
Esto significa que las ARS con mayor proporción de personas mayores y mujeres —grupos que suelen generar más gastos médicos— recibirán más recursos que aquellas con carteras dominadas por jóvenes y hombres.
⚖️ ARS que ganan y pierden
El cambio redistribuirá las utilidades dentro del sistema. Según estimaciones oficiales, las ARS Futuro, Renacer, Monumental, APS, Yunen, Abel González, CMD, Metasalud, Asemap y Grupo Médico Asociado verán reducción en sus ingresos.
En contraste, Senasa, Semma, Universal, Primera, Mapfre Salud, Reservas y Banco Central aumentarán sus fondos gracias al nuevo método de asignación.
Las proyecciones indican que Senasa obtendría un incremento de RD$1,218.3 millones, mientras que Futuro perdería alrededor de RD$1,277.6 millones bajo la nueva fórmula.
Posturas y reacciones
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, defendió la decisión y explicó que el objetivo del cambio es corregir distorsiones en el sistema, generadas por algunas ARS que buscaban afiliados con baja siniestralidad para maximizar beneficios, dejando fuera a personas de mayor riesgo.
La Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) —que agrupa a las seis ARS más pequeñas: Asemap, Futuro, Grupo Médico Asociado, Metasalud y Renacer— rechazó la medida, alegando que afectará su sostenibilidad financiera.
Por su parte, la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), que reúne a las cinco ARS más grandes del país (Primera, Universal, Mapfre, Monumental y Abel González), respaldó la resolución a través de un comunicado emitido este mismo día.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











