
El Colectivo de Organizaciones Sociales y Populares de San Francisco de Macorís ha hecho un enérgico llamado a la movilización social, convocando a una huelga sectorial programada para el lunes 1 de diciembre. Esta protesta, cuyo alcance dependerá de la participación de la comunidad, se considera una de las principales herramientas de lucha utilizadas por estas organizaciones para presionar al Gobierno Central a cumplir una serie de compromisos históricos.
El colectivo, conformado por diferentes grupos como juntas de vecinos y organizaciones campesinas, ha adoptado la huelga como el principal método de presión. El objetivo de esta jornada de protesta es paralizar total o parcialmente las actividades comerciales, productivas y de transporte en sectores como Juan Alberto Espínola, Vista al Valle y Cuesta Blanca, evidenciando el profundo descontento de la población y la necesidad urgente de atención por parte de las autoridades.
Líderes del movimiento han expresado que esta convocatoria es una respuesta directa a la indiferencia del gobierno ante los reclamos populares.
Principales Demandas del Colectivo:
La huelga del 1 de diciembre se centrará en la falta de respuesta y la lentitud en la ejecución de proyectos esenciales para la provincia. Las demandas más relevantes son:
Finalización de Obras Hospitalarias: Se exige la terminación del Hospital Regional, una obra vital para la salud pública.
Infraestructura Vial: Solicitan el asfaltado de calles en barrios y urbanizaciones, además de la finalización de la carretera San Francisco de Macorís-Río San Juan.
Mejora de Servicios Públicos: Exigen un mejor servicio eléctrico, el fin de los apagones y una revisión de las tarifas abusivas de la empresa distribuidora de energía.
Compromisos Educativos y Culturales: Piden la construcción de laboratorios y una biblioteca para el recinto de la UASD en la provincia, además de la creación de una Plaza de la Cultura.
Reacción del Gobierno y la Posición del Colectivo:
En protestas previas, las autoridades han respondido con un fuerte despliegue de fuerzas militares y policiales, lo cual el Colectivo considera como una intimidación. Líderes como José Mercado han sido objeto de hostigamiento, una situación que, lejos de frenar las protestas, ha incrementado el apoyo popular hacia el movimiento.
Aunque el Colectivo está dispuesto a dialogar, aseguran que la inacción del gobierno los ha llevado a utilizar la huelga como la única vía para hacer valer sus demandas. Para los organizadores, la huelga del 1 de diciembre representa un firme recordatorio de que la comunidad no descansará hasta que se logren soluciones reales y efectivas a sus problemas.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











