Francisco Álvarez Martínez Alerta Sobre el Colapso del Registro Mercantil en RD

WhatsApp Image 2025 11 06 at 08.38.44

El abogado Francisco Álvarez Martínez ha puesto sobre la mesa una dura crítica sobre el deterioro del Registro Mercantil en la República Dominicana, especialmente en el Distrito Nacional. A través de un análisis publicado en X, el jurista señala que trámites que antes se resolvían en pocas horas o días ahora pueden demorar semanas o meses, afectando gravemente a empresarios, ciudadanos y asesores legales.

Álvarez Martínez recuerda que, aunque las cámaras de comercio son entidades privadas, tienen a su cargo una función pública esencial: el Registro Mercantil. Esto implica que deben regirse por principios de administración pública, cumplir con la Ley 107-13 sobre procedimientos administrativos, y seguir la Ley 200-04 sobre el libre acceso a la información, así como la interpretación del Tribunal Constitucional en la sentencia TC/0291/14, que establece el carácter público de sus actuaciones.

El abogado también resalta que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) es la entidad encargada de supervisar las cámaras de comercio y asegurar el buen funcionamiento del Registro Mercantil. No obstante, denuncia que la institución no ha ejercido de manera efectiva sus facultades de fiscalización.

Los problemas del sistema se agudizaron a finales de 2024 con la implementación de un nuevo sistema informático por parte de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, lo que centralizó los criterios de análisis y redujo la autonomía de las cámaras provinciales. A esto se sumó un incidente tecnológico en 2025, que afectó gravemente la plataforma de Fedocámaras, provocando la pérdida de archivos históricos y causando retrasos masivos a nivel nacional. La entidad pidió disculpas públicas y anunció mejoras, como la creación de un segundo centro de datos en Santiago.

Álvarez Martínez subraya que la ley obliga al MICM y al Poder Ejecutivo a intervenir cuando una cámara incumple con sus funciones, pudiendo incluso revocar su incorporación conforme a la Ley 50-87.

El abogado advierte que este desorden administrativo no solo afecta la eficiencia del servicio, sino que también crea un caldo de cultivo para la corrupción, fraudes y falsificaciones, lo que pone en peligro la seguridad jurídica del país. Cita el artículo 147 de la Constitución, que establece la obligación de garantizar servicios públicos funcionales, incluyendo el Registro Mercantil.

Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior