Más de 12 temblores sacuden el país en las últimas 24 horas; destacan dos sismos en el Mar Caribe

Santo Domingo.
– Durante la mañana de este jueves se registraron dos movimientos telúricos en el Mar Caribe, ubicados entre las provincias de Azua y Barahona, con magnitudes de 4.1 y 3.1 grados en la escala de Richter, perceptibles en varias localidades de la cuenca de Enriquillo. Sin embargo, en menos de 24 horas se han contabilizado más de una docena de movimientos telúricos en distintas zonas del país, como Samaná, Miches, Pedernales, El Seibo y Punta Cana.

Ramón Delanoy, director del Centro Nacional de Sismología, señaló que los dos sismos ocurridos en el Mar Caribe tienen relación con la falla tectónica de El Cercado, un área que ha mostrado una actividad sísmica considerable en los últimos tiempos.

El primer temblor se registró a las 7:14 de la mañana, mientras que el segundo ocurrió a las 9:30 a. m., justo cuando el experto daba declaraciones sobre el tema.
Ambos temblores tuvieron lugar cerca de Los Negros, en la provincia de Azua, con profundidades de 18.7 y 25.9 kilómetros, respectivamente.

De acuerdo con reportes preliminares, los habitantes de El Cercado, en San Juan, han observado la aparición de grietas tanto en el suelo como en sus viviendas, lo que evidencia la reciente actividad sísmica en la zona.

Además, se han registrado temblores leves en localidades como Vallejuelos, Duvergé, Jimaní, Altamira en Puerto Plata y Baní, en la provincia de Peravia

Delanoy resaltó que, aunque estos temblores son de baja magnitud, su frecuencia puede ser beneficiosa. “Comentó que liberar la energía de manera gradual es mejor que dejar que se acumule por mucho tiempo, ya que esto último podría causar un temblor más intenso”, aunque aclaró que no se puede descartar la chance de un evento sísmico de mayor intensidad en el futuro.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior