
Duarte.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) avanza en la mejora de la infraestructura hidráulica en la cuenca baja del río Yuna, beneficiando a 3,500 usuarios y 200,000 tareas agrícolas, de cara a la próxima cosecha de arroz.
Entre las obras principales destaca la rehabilitación del canal de conducción Aglipo II, que incluye la limpieza de drenajes y la reparación de los muros de gaviones a lo largo del río. Este canal, con un caudal de 10 metros cúbicos por segundo, podrá irrigar unas 90,000 tareas y se espera que esté listo para el inicio de la siembra en noviembre.
Además, se realiza la extracción de sedimentos en 20 kilómetros de drenajes en El Aguacate, Arenoso, beneficiando a más de 5,000 tareas agrícolas y ganaderas.
También se trabaja en la protección de comunidades vulnerables en Villa Riva, con muros de gaviones en zonas propensas a crecidas, y en la rehabilitación de diques en Arrenquín y Pontón, que llevan un avance del 70%.
En San Francisco de Macorís, junto a la alcaldía local, se está instalando una tubería de hormigón armado para el drenaje pluvial en el sector La Caperuza, con un avance aproximado del 70%.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Indrhi con el desarrollo agrícola sostenible y la protección de recursos hídricos en Bajo Yuna.











