La tragedia de las carreteras: el país enfrenta la segunda mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo

H-1.-08112024-Mas-de-una-decena-de-heridos-tras-accidente-de-transito-en-Navarrete.webp

Los accidentes de tránsito son la segunda principal causa de muerte en el país, después de las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades isquémicas del corazón, diabetes mellitus, hipertensión y accidentes cerebrovasculares, según datos proporcionados ayer por el Ministerio de Salud Pública.

A nivel regional, la República Dominicana ocupa el segundo lugar en la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, con 27 muertes por cada 100,000 habitantes, una cifra que duplica el promedio mundial. Solo Haití tiene una tasa más alta, con 31 muertes por cada 100,000 habitantes.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública subraya el enorme desafío que representa la seguridad vial para el sistema de salud y la necesidad de implementar una respuesta integral y multisectorial.

Según las autoridades, solo con un esfuerzo conjunto y sostenido a lo largo del tiempo será posible reducir de manera significativa las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes de tránsito.

El boletín epidemiológico correspondiente a la semana 43 de 2023, que cubre el periodo del 20 al 26 de octubre, destaca la situación de la seguridad vial en la República Dominicana. El informe señala que, durante 2023, los accidentes de tránsito fueron la segunda causa de muerte en hombres, solo por debajo de las enfermedades isquémicas del corazón. El grupo más afectado es el de personas entre 20 y 49 años.

“A partir de los datos presentados por la OMS y las instituciones nacionales, se concluye que la situación de la seguridad vial en la República Dominicana es crítica y constituye un importante problema de salud pública”, señala el informe.

El texto subraya que el impacto de los accidentes de tránsito en la salud pública es una prioridad y que es urgente implementar medidas más efectivas para reducir las cifras. Entre estas medidas se destaca la importancia de la prevención, la educación vial y la mejora de las infraestructuras viales.

De acuerdo con el Observatorio Permanente de Seguridad Vial de la República Dominicana, en 2022 el país registró 2,921 muertes por accidentes de tránsito, con una tasa de 27.5 muertes por cada 100,000 habitantes. Además, se reportaron 122,779 personas lesionadas, lo que equivale a una tasa de 115.6 por cada 100,000 habitantes.

El informe también revela que el 87.6% de las muertes fueron de hombres, mientras que el 12.4% correspondieron a mujeres. Los grupos de edad más afectados son los que tienen entre 15 y 29 años.

Las provincias con las tasas de mortalidad más altas fueron La Vega, Monseñor Nouel, La Altagracia y Samaná, con un 53%, 49.5%, 46.4% y 45.7% de muertes por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior