
El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó la decisión de Estados Unidos de permitir que Ucrania utilice los misiles de largo alcance que ha recibido para defenderse de Rusia.
Macron calificó la medida como “totalmente acertada” durante su intervención en Río de Janeiro, donde se encontraba para participar en la cumbre del G20, en la que también está presente el presidente de EE. UU., Joe Biden, según informó Deutsche Welle.
Este giro en la política de Washington fue impulsado por la autorización para que Kiev lance los proyectiles entregados por Estados Unidos contra territorio ruso. Se especula que la decisión de Biden estuvo relacionada con la presencia de al menos 10,000 soldados norcoreanos en Rusia, lo que ha generado preocupación en el gobierno ucraniano, indicó Deutsche Welle.
Ni la Casa Blanca, ni el Pentágono, ni el gobierno ucraniano han confirmado oficialmente esta medida. Sin embargo, altos funcionarios estadounidenses habrían asegurado al The Washington Post que la decisión fue tomada en respuesta a la incorporación de tropas norcoreanas en Rusia.
Además, se sugiere que la autorización de Biden enviaría un mensaje claro a Pyongyang, advirtiendo sobre las consecuencias de seguir reforzando el aparato militar de Moscú, dado que existen indicios de que más soldados norcoreanos podrían ser enviados próximamente.
Aprobación implicaría la participación de la OTAN en la guerra contra Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había presionado previamente para que Estados Unidos le permitiera usar el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) para atacar a Rusia, según Deutsche Welle.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió la semana pasada que la aprobación de esta medida implicaría que la OTAN estaría “en guerra” con Rusia, una amenaza que ya había lanzado anteriormente al aumentar el apoyo militar occidental a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que esta decisión representaría un nuevo nivel de implicación de Estados Unidos en el conflicto en Ucrania. Moscú también reiteró que consideraría un ataque de misiles estadounidenses en su territorio como una agresión directa de Washington, no de Kiev, según un comunicado oficial.