Ministro de Trabajo aboga por aprobación íntegra del nuevo Código Laboral sin modificaciones

6747c08d57a30.r d.836 465

Santo Domingo.– El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, manifestó su firme respaldo a que el Congreso apruebe el nuevo Código Laboral tal y como fue consensuado en el Consejo Consultivo del Trabajo (CCT), sin introducir cambios. Esta propuesta fue elaborada con la participación del Gobierno, empleadores y representantes sindicales, logrando un consenso casi total en los puntos tratados.

Durante su participación en el Desayuno del Listín Diario, De Camps explicó que el proyecto no contempla el tema de la cesantía, ya que este no fue discutido ni aprobado en el CCT, debido a la falta de consenso entre las partes.

A pesar de ese pendiente, el ministro resaltó los avances sustanciales que incorpora la propuesta, que buscan modernizar y mejorar las condiciones laborales en República Dominicana. Según De Camps, “es un texto muy superior al actual” y representa un paso adelante para trabajadores y empleadores por igual.

➤ Un Código con historia y reformas necesarias

El funcionario recordó que el Código Laboral original, aprobado en 1951, fue reformado significativamente en 1992 y ligeramente ajustado en 1997. Aseguró que muchos de sus artículos han quedado desfasados y no responden a las dinámicas actuales del mundo del trabajo.

Según De Camps, más de 100 reuniones entre sectores sociales permitieron alcanzar acuerdos en el 98% de los artículos incluidos en el nuevo proyecto, lo que demuestra un amplio respaldo y madurez en el proceso de diálogo social.

➤ Cambios propuestos y mejoras al sistema

Entre las principales novedades del proyecto de reforma, se destacan:

  • Reducción de artículos: De más de 730 a poco más de 100.
  • Actualización de modalidades laborales: Incluye regulaciones sobre trabajo doméstico, teletrabajo y nuevas formas de empleo.
  • Fortalecimiento institucional: Mejora la capacidad del Estado para supervisar y sancionar irregularidades en el ámbito laboral.
  • Desjudicialización: Se introduce la figura del “juez conciliador” y se promueve la conciliación fuera de los tribunales.
  • Facilidad de pago: Se permite el depósito de prestaciones laborales directamente en cuentas bancarias de los trabajadores.

➤ Nuevos derechos y licencias

El proyecto también incorpora avances en derechos laborales como:

  • Aumento de la licencia de paternidad de 2 a 4 días.
  • Un día adicional de vacaciones laborales, totalizando tres semanas de descanso incluyendo fines de semana.
  • Flexibilidad de jornadas laborales que podrán ajustarse a 38, 40 o 44 horas, según mutuo acuerdo entre trabajadores y empleadores.
  • Cambios en el régimen de embargos laborales, extendiendo el plazo de cumplimiento de sentencias de tres a diez días, lo cual permitiría a las empresas mantener operaciones mientras resuelven el proceso.

➤ Acompañantes del ministro

Luis Miguel De Camps estuvo acompañado por la viceministra Sabrina de la Cruz Vargas; el asesor honorífico Javier Suárez; el director jurídico Oliver Carreño y la directora de comunicación del Ministerio de Trabajo, Yahaira Brea.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior