
La República Dominicana impulsa una iniciativa regional que busca instalar un Sincrotrón en el Caribe, con el fin de fortalecer las investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático, la biodiversidad y los ecosistemas marinos y terrestres.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, señaló que tener una instalación de estas características en el Caribe facilitaría el trabajo de los científicos en el análisis de temas ambientales críticos. los científicos el estudio de procesos como la acidificación de los océanos y la disminución de la biodiversidad provocadas por el calentamiento global.
“Un Sincrotrón no es solo un acelerador de partículas, representa una plataforma científica de gran alcance que brindaría a la región herramientas para avanzar hacia soluciones sostenibles”, expresó Puig, al destacar el impacto que esta infraestructura tendría en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La propuesta fue discutida durante el foro “Sincrotrones en el Gran Caribe y Más Allá”, parte del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (CILAC), promovido por la Unesco en Montevideo. En este espacio participaron científicos de alto perfil como Caterina Biscari (directora del sincrotrón ALBA en España), Joseph Nimiela (IUPAP), Harry Westfahl (Brasil) y Galileo Violini (Colombia).
Desde República Dominicana, también participaron Moisés Álvarez, miembro de la Academia de Ciencias, y la doctora Denia Cid, experta en física cuántica y encargada de investigación científica del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
El proyecto, denominado LAMISTAD (Latin American International Synchrotron for Technology, Analysis and Development), propone construir esta infraestructura científica en el Gran Caribe, con el objetivo de fortalecer las capacidades tecnológicas y científicas en la región. En 2023, el país celebró un simposio sobre el tema en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación del MESCYT y otras instituciones académicas.











