
Los organismos reguladores de Estados Unidos anunciaron el miércoles la prohibición del uso del colorante rojo 3 en los alimentos del país, casi 35 años después de que se prohibiera en cosméticos debido a su posible relación con el cáncer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aceptó una petición presentada en 2022 por un grupo de defensores de la seguridad alimentaria y la salud, quienes instaron a la agencia a revocar la autorización de este colorante, conocido como eritrosina o FD&C Rojo N.º 3. Este colorante es utilizado en algunos dulces, pastelillos y cerezas marrasquino, y ha estado en el centro de la controversia por sus posibles riesgos para la salud.
La medida se basa en estudios que han mostrado que el colorante puede causar cáncer en ratas de laboratorio, lo que llevó a la FDA a tomar acción bajo la Cláusula Delaney, que exige la prohibición de cualquier aditivo que cause cáncer en personas o animales. Aunque los estudios no han demostrado que el colorante cause cáncer en humanos, los funcionarios de la FDA argumentan que el riesgo en animales de laboratorio justifica la prohibición.
La decisión afecta a los alimentos, suplementos dietéticos y medicamentos orales que contienen el rojo 3. Los fabricantes de alimentos tendrán hasta enero de 2027 para eliminar el colorante de sus productos, mientras que los fabricantes de medicamentos tendrán hasta enero de 2028 para hacer lo mismo. Esta prohibición también afectará a los alimentos importados a EE. UU., que deberán cumplir con los nuevos requisitos.
El rojo 3 ya había sido prohibido en cosméticos y medicamentos de uso externo desde 1990, debido a los riesgos de cáncer observados en estudios con ratas. Sin embargo, su uso en alimentos y medicamentos ingeridos permaneció permitido, ya que las investigaciones en ese momento no encontraron evidencia concluyente de que causara cáncer en humanos.
La medida fue bien recibida por los defensores de la salud, aunque algunos consideraron que llegaba tarde. "Es una acción muy esperada y necesaria para eliminar el doble estándar en el que el rojo 3 estaba prohibido en cosméticos pero permitido en los alimentos", comentó el doctor Peter Lurie, director del Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), que lideró la petición.
Por otro lado, la Asociación Internacional de Fabricantes de Colorantes defiende la seguridad del rojo 3, argumentando que no presenta riesgos en las cantidades utilizadas en los alimentos, y citó estudios de comités científicos internacionales que reafirmaron su seguridad.
El colorante rojo 3 ya está prohibido en Europa, Australia y Nueva Zelanda, salvo en ciertos tipos de cerezas, y también será prohibido en California a partir de enero de 2027. Mientras tanto, algunos fabricantes de alimentos ya han comenzado a reformular sus productos para eliminar el rojo 3, utilizando alternativas como jugo de remolacha, carmín, y otros pigmentos naturales.