Temor y ansiedad: el impacto de las redadas migratorias en la rutina diaria de inmigrantes en Nueva York

Las redadas migratorias implementadas por la administración del expresidente Donald Trump han dejado una profunda huella en la vida diaria de miles de inmigrantes en Nueva York. Desde vendedores ambulantes hasta repartidores, jornaleros y trabajadores del hogar, muchos viven bajo constante incertidumbre y temor.

A pesar de que algunos siguen adelante con sus actividades diarias, muchos han optado por quedarse en casa para evitar ser detenidos por agentes de inmigración. “El miedo es real, pero la necesidad pesa más”, confiesa un trabajador de la construcción que, como muchos, prefiere mantener el anonimato.

Andrés (nombre ficticio), vendedor de flores en un pequeño local, expresa su preocupación: “Pago $1,500 por el local y lo mismo por el alquiler de mi casa. Mi residencia está vencida y sigo esperando que inmigración me responda”. La incertidumbre lo acompaña día a día.

En comunidades como Harlem, donde la población mexicana es numerosa, los puestos callejeros han disminuido notablemente. La mayoría de los 23,000 vendedores ambulantes de la ciudad son de origen latino o africano, y más de la mitad son indocumentados, según datos recientes.

Los jornaleros, que cada mañana buscan trabajo temporal en esquinas, estaciones de gasolina o supermercados, también han reducido su presencia. Caridades Católicas, que opera centros de apoyo en El Bronx y Yonkers, reporta una baja drástica en la afluencia desde la llegada de la nueva administración.

Los trabajadores, además, están evitando presentarse a tribunales por temor a ICE, aun cuando tienen casos legítimos de robo salarial o discriminación.

Organizaciones como NICE y Deliveristas Unidos, que brindan apoyo a inmigrantes y repartidores, aseguran que, aunque muchos continúan trabajando, lo hacen con mayor cautela. “Antes conversaban y se reunían, ahora cada quien va por su lado”, señala Gustavo Ajche, líder comunitario. “El miedo a ser detenido siempre está presente”.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior