El nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, también conocido como Ciudad Judicial SDE, comenzará a funcionar gradualmente a partir del segundo semestre del año 2025. Así lo informó el Poder Judicial, detallando que se aplicará una estrategia de apertura progresiva titulada “Ruta de implementación por fases”.
Tabla de contenido
La primera etapa ya se puso en marcha con la recepción oficial de la obra y su inauguración el pasado 23 de febrero. Actualmente, se espera la conclusión de los procesos de licitación iniciados en 2024 para el equipamiento necesario del complejo judicial.
Fases de implementación de la Ciudad Judicial
La implementación se dividirá en varias fases:
- Fase 0: Recepción formal de la infraestructura.
- Fase 1: Puesta en funcionamiento de la Cámara Civil y Comercial, dedicada a casos legales entre particulares, empresas o instituciones, sin implicaciones penales.
- Fase 2: Inicio de operaciones en las áreas laborales.
- Fase 3: Activación de las secciones civil/penal y el centro de entrevistas.
- Fase 4: Funcionamiento del Juzgado de Paz.
- Fase 5: Habilitación de las áreas penales.
- Fase 6: Apertura de los Centros de Mediación.
Aún no se ha designado al juez coordinador de este nuevo complejo, lo que mantiene expectante a la comunidad jurídica sobre quién dirigirá su gestión administrativa.
Distribución y servicios de la Ciudad Judicial
El complejo judicial ofrecerá múltiples servicios orientados a la atención integral del ciudadano, incluyendo mediaciones, audiencias, entrevistas, recepción de denuncias, y atención a víctimas, imputados y testigos.
Entre los tribunales que operarán en este espacio destacan:
- Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes
- Corte Civil y Comercial
- Tribunal de Tierras
- Tribunal Penal
Estructura del edificio
La Ciudad Judicial está organizada en 10 bloques distribuidos por niveles, que albergarán al Ministerio Público, la Defensa Pública y las instancias del Poder Judicial.
- Primer nivel: Áreas de Atención Permanente, Tribunal de Tránsito, recepción de denuncias, celdas, servicios médicos, seguridad y oficinas administrativas.
- Segundo nivel: Unidades especializadas del Ministerio Público: delitos contra la propiedad, homicidios, violencia física, drogas y casos complejos. Incluye salas de espera para víctimas e imputados.
- Tercer nivel: Litigación inicial y final, servicios generales, tecnología, salas de entrevistas y oficinas administrativas.
- Cuarto nivel: Auditorio, biblioteca, gimnasio, salas de capacitación y canchas deportivas para el personal.
- Quinto nivel (soterrado): Estacionamiento para empleados y visitantes, así como espacios adicionales para formación y reuniones.
Con esta infraestructura, el Poder Judicial busca modernizar el sistema judicial y acercar sus servicios a la ciudadanía del municipio más poblado del país.











