
El Gobierno de Japón anunció este viernes un paquete de medidas económicas de emergencia con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de las tensiones comerciales entre ambos países. Estas medidas se presentan justo antes de la segunda ronda de negociaciones bilaterales, que se llevará a cabo la próxima semana.
El paquete consta de cinco pilares clave, que incluyen el apoyo financiero a las empresas y estrategias para incentivar el consumo interno. El principal objetivo de estas acciones es disipar las preocupaciones sobre los posibles impactos negativos de los aranceles en las exportaciones japonesas, especialmente en sectores clave de la economía nacional.
Medidas clave del paquete económico
Entre las acciones anunciadas se destaca la reducción de los precios de la gasolina y el diésel en 10 yenes por litro, así como la implementación de subsidios para las facturas de energía. Además, el Gobierno japonés contempla ampliar la oferta de préstamos a bajo interés para las pequeñas empresas a partir del próximo mes.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, subrayó que los aranceles de EE.UU. podrían "perjudicar sustancialmente a las industrias nacionales", especialmente la automotriz y la siderúrgica, sectores fundamentales para la economía japonesa. En este sentido, Ishiba resaltó la importancia de que Tokio y Washington colaboren para lograr beneficios mutuos.
"Es fundamental para nosotros transmitir claramente a Estados Unidos que las empresas japonesas han contribuido significativamente a la economía estadounidense mediante la inversión y la creación de empleo", comentó Ishiba.
Preparativos para la segunda ronda de negociaciones
El anuncio de las medidas llega un día después de que el Gobierno japonés informara sobre la visita a EE.UU. de su principal representante en cuestiones arancelarias, Ryosei Akazawa. Akazawa, Ministro encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, viajará a Washington el próximo miércoles 30 de abril para continuar las negociaciones. Durante su visita, que se prolongará tres días, Akazawa se reunirá con altos funcionarios estadounidenses, como el Secretario de Estado, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer.
Esta será la segunda ronda de negociaciones entre Tokio y Washington en torno a los aranceles. La primera ronda, realizada a mediados de abril, resultó infructuosa a pesar de las declaraciones optimistas de Trump. Japón ha solicitado específicamente una exención del nuevo arancel sobre la industria automotriz, un sector clave para el país, especialmente porque EE.UU. es su mayor mercado para vehículos.
Perspectivas para el futuro
A medida que las negociaciones avanzan, Japón sigue presionando para obtener alivio en las tarifas arancelarias, especialmente aquellas que afectan a industrias estratégicas. Las autoridades niponas han destacado la importancia de encontrar una solución que no solo favorezca a Japón, sino que también beneficie a la economía estadounidense, dada la interdependencia de ambos países en diversas áreas comerciales.