
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentó este lunes un conjunto de medidas destinadas a enfrentar la creciente congestión vehicular en el país, especialmente en el Gran Santo Domingo. Las iniciativas forman parte del plan denominado “El Cambio en el Tránsito Contigo – RD Avanza”, cuyo objetivo es mejorar la circulación vehicular en las principales vías del país.
Tabla de contenido
Medidas clave del plan
Durante la presentación, Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, detalló las principales estrategias que se implementarán en el corto y mediano plazo:
- Reajuste de semáforos: Los tiempos de los semáforos serán ajustados, diferenciando entre los días laborables y los fines de semana, con el fin de optimizar el flujo vehicular en horas pico.
- Restricción de giros a la izquierda: En aproximadamente 30 intersecciones de la ciudad, se ha implementado la restricción de giros a la izquierda para evitar la congestión en puntos críticos.
- Regulación de estacionamientos: Se regularán los estacionamientos en zonas estratégicas para mejorar la circulación y reducir la cantidad de vehículos estacionados en la vía pública.
- Colaboración con plataformas digitales: Se establecerá una colaboración con plataformas como Waze y Google Maps para ofrecer rutas alternativas en tiempo real y facilitar la movilidad de los conductores.
- Instalación de cámaras de monitoreo: El Gobierno instalará 2,000 nuevas cámaras de monitoreo en las principales vías del Gran Santo Domingo, 600 de ellas de uso policial, para mejorar la seguridad y el control del tránsito.
- Incorporación de más agentes de tránsito: Más de 700 nuevos agentes de tránsito serán incorporados a las calles para garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito y mantener el orden en las vías.
Escalonamiento del horario laboral en el sector público
Uno de los aspectos más destacados de este plan es la implementación del escalonamiento de horarios laborales en las instituciones públicas, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP). Esta medida busca distribuir los flujos de desplazamiento matutino, que actualmente generan congestión, especialmente entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m.
De acuerdo con Cedeño, más del 60–70 % de los desplazamientos matutinos están relacionados con el trabajo y los estudios. Por ello, se plantea que las instituciones públicas que reciben a más de 1,000 o 2,000 ciudadanos por día operen en dos turnos:
- Primer turno: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Segundo turno: 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
El resto de las oficinas gubernamentales se ajustarán a dos bloques horarios de jornada laboral:
- De 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- De 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
Esta medida busca evitar el colapso del tránsito durante las horas pico, sobre todo a las 8:00 a.m., que es cuando se registra una mayor concentración de vehículos en las vías.
Objetivos del plan
La meta del Gobierno es que estas modificaciones en los horarios de trabajo contribuyan a reducir la congestión vehicular en Santo Domingo, lo que a su vez debería hacer más eficiente el tránsito, disminuir los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se espera que la implementación de estas medidas también beneficie a la productividad y el bienestar general de los trabajadores y estudiantes.











