
A partir del próximo martes 1 de julio de 2025, el Ministerio de Administración Pública (MAP) implementará un horario escalonado obligatorio para los empleados públicos en todas las instituciones que operan en el Gran Santo Domingo. Esta medida tiene como objetivo reducir la congestión vehicular, mejorar la movilidad y optimizar la productividad en la capital, donde la saturación del tráfico se ha convertido en un reto constante para los ciudadanos.
La disposición, firmada por el ministro Sigmund Freund, establece que el 70% del personal deberá adaptarse a uno de los dos bloques horarias establecidos:
Grupo A: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Grupo B: de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
El 30% restante de los empleados podrá mantener su horario habitual, de acuerdo con lo que determine cada institución.
Atención en instituciones con alta demanda de servicios
Las instituciones públicas con una alta afluencia de ciudadanos, aquellas que reciben más de 2,000 visitas mensuales, deberán operar con dos turnos de atención al público:
Primer turno: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Segundo turno: de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
Implementación y seguimiento
Cada institución deberá presentar al MAP, antes del 30 de junio, un listado detallado con la asignación de su personal a los bloques horarios correspondientes. Esta medida no conlleva un aumento de personal ni de recursos, y se debe ajustar a la jornada laboral establecida por la ley, garantizando siempre la calidad de los servicios públicos.
Aquellas instituciones que operan con turnos rotativos o 24/7, como hospitales y centros de emergencia, podrán mantener su esquema operativo habitual, adaptando únicamente sus áreas administrativas si es necesario.
El MAP, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), será el encargado de evaluar la efectividad de la medida, mediante monitoreos continuos y evaluaciones de impacto.
Respaldo técnico y beneficios esperados
El MAP destacó que el escalonamiento de horarios laborales es una estrategia que ha sido implementada con éxito en varias ciudades del mundo, con el objetivo de distribuir de manera más eficiente la demanda de transporte y aliviar los puntos críticos de tráfico. Actualmente, la coincidencia de los horarios de entrada y salida de los empleados públicos ha sido identificada como uno de los factores principales que contribuyen a la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo.
Con esta nueva disposición, se espera que la ciudad experimente una mejora significativa en la fluidez del tránsito y, por ende, en la calidad de vida de los residentes.











