
El Gobierno dominicano se prepara para implementar un ambicioso plan de 143 acciones con el fin de combatir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo. El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien explicó que se trata de medidas “disruptivas pero necesarias”.
Tabla de contenido
Las propuestas fueron desarrolladas durante un periodo de ocho meses de análisis con el acompañamiento de especialistas internacionales. Según Paliza, el conjunto de medidas será presentado públicamente antes de su ejecución.
Primeras acciones ya en marcha
Uno de los ajustes más notorios involucra la eliminación progresiva del giro a la izquierda en intersecciones críticas del Distrito Nacional. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ya inició la implementación de esta estrategia en zonas estratégicas.
Por ejemplo, en la intersección de las avenidas Winston Churchill con 27 de Febrero, se planea eliminar el cruce directo a la izquierda, una de las principales causas de retraso vehicular en la capital. El director del Intrant, Milton Morrison, afirmó que las decisiones están respaldadas por estudios técnicos y análisis de campo.
Modificaciones en señalización y desvíos
Entre los primeros cambios, ya se instalaron señalizaciones que obligan a realizar giros en U en puntos específicos. Un ejemplo es el nuevo patrón de circulación en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya (prolongación de Churchill), donde se eliminó el giro a la izquierda.
Además, fue cubierto el letrero que permitía doblar desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln, como parte del rediseño de flujos vehiculares para mejorar la movilidad.
Expectativas y próximos pasos
El Gabinete de Transporte espera que la implementación gradual de estas 143 acciones permita una mejora significativa en los tiempos de desplazamiento y la seguridad vial en Santo Domingo. Se espera que el plan completo se dé a conocer en las próximas semanas, junto con un cronograma de ejecución.
El gobierno ha reiterado que aunque algunas medidas puedan parecer drásticas, el objetivo final es modernizar la movilidad urbana y reducir los niveles de tráfico que afectan a millones de ciudadanos cada día.











