
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) ha aprobado un ajuste de RD$204.32 en el costo mensual per cápita del Seguro Familiar de Salud (SFS) para el Régimen Contributivo. El nuevo monto, que será efectivo a partir del 1 de noviembre de 2025, eleva la tarifa de RD$1,683.22 a RD$1,887.54 por cada afiliado.
Este incremento se detalla en la resolución 624-02, que establece que de los RD$1,887.54, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) asignará RD$1,882.49 a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y RD$5.05 al nuevo Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), destinado a financiar medicamentos para enfermedades como tuberculosis, VIH y hepatitis B.
El aumento, que afecta principalmente a los afiliados con dependientes adicionales (como padres, suegros o hijos mayores de 21 años), responde a una actualización en la cobertura del SFS, incluida la indexación de tarifas y la inclusión de nuevos servicios.
Aumento de Costo:
El incremento total de RD$204.32 se distribuye de la siguiente manera:
RD$142.08 por la indexación acumulada entre abril de 2023 y marzo de 2025.
RD$44.71 por el aumento de RD$250 en las tarifas de consultas ambulatorias, que ahora incluirán servicios psicológicos, psiquiátricos y odontológicos.
RD$17.53 por la ampliación de beneficios, de los cuales RD$12.48 serán gestionados por las ARS y RD$5.05 por el Fonsap, que se destinarán a la compra de medicamentos de alto impacto para la salud pública.
Este ajuste es visto por el CNSS como una medida necesaria para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema, alineando los recursos con las necesidades demográficas y epidemiológicas de los afiliados. Las ARS deberán incorporar estas nuevas prestaciones a su red de servicios y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) actualizará el catálogo correspondiente.
Impacto en los Hogares:
El alza afectará a más de 270,000 dependientes adicionales registrados, lo que generará un costo adicional mensual superior a 55 millones de pesos para los hogares dominicanos. Aunque el CNSS sostiene que este aumento es necesario para mejorar el sistema y garantizar una distribución más equitativa de los recursos, se espera que los usuarios enfrenten mayores costos.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











