Casi el 25 % de los haitianos que ingresan a República Dominicana permanece en el país

la frontiere entre haiti et la republique dominicane a ouanaminthe le 3 juillet 2018 6083666

Entre los años 2020 y 2024, las estadísticas oficiales de la Dirección General de Migración (DGM) revelan que, de un total de 1,002,644 ingresos de ciudadanos haitianos por los pasos fronterizos de El Carrizal, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, solo 754,106 retornaron a su país.

Esto significa que alrededor de 248,538 personas —aproximadamente el 24.8 %— no han salido formalmente del territorio dominicano, reflejando una permanencia significativa en los últimos cuatro años.

Más entradas que salidas

Según los datos disponibles en el portal de Transparencia de la DGM, por cada 10 entradas registradas, se producen en promedio 7 salidas. El año con mayor flujo fue 2022, con 333,238 ingresos y 251,408 egresos. En contraste, durante el año de pandemia (2020), los movimientos bajaron drásticamente.

Dajabón: el punto fronterizo más transitado

En ese período, Dajabón lideró el volumen migratorio, con 399,571 entradas y 335,029 salidas, seguido de otras localidades fronterizas. Pedernales, por otro lado, fue la menos activa, con solo 27,503 ingresos y 19,022 salidas.

Comparación entre gestiones presidenciales

Durante la actual administración de Luis Abinader (excluyendo 2020 y 2024), se promediaron 295,203 ingresos y 226,740 salidas por año. Mientras tanto, en la gestión de Danilo Medina (2017-2019), las entradas anuales rondaban los 176,231 y las salidas los 148,326.

Durante la actual administración, se ha registrado un incremento en la proporción de haitianos que permanecen en República Dominicana tras cruzar la frontera, alcanzando un 19.4 %, en comparación con el 15.8 % observado durante el último período de gobierno de Danilo Medina. Entre los años 2016 y 2019, cerca del 90 % de los haitianos que cruzaron hacia República Dominicana retornaron posteriormente a su país, lo que indica que solo una pequeña proporción decidió permanecer de forma permanente en territorio dominicano.

Impacto de los cierres fronterizos

Durante el período de cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití, motivado por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, se registró una notable caída en la actividad migratoria entre ambos países, reflejando una fuerte reducción en las entradas y salidas por los puntos fronterizos oficiales. Solo entre abril y noviembre de 2020 se reportaron 1,095 ingresos y 693 egresos de ciudadanos haitianos, según datos oficiales.

Estas estadísticas resaltan la necesidad de una revisión constante de la política migratoria y un mayor control en los puntos de acceso fronterizo.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior