
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó que los recientes apagones que afectaron a varias regiones del país no se debieron únicamente a la salida de operación de Punta Catalina.
Tabla de contenido
Durante una entrevista en el programa El Día, transmitido por Telesistema (canal 11), Marranzini explicó que también hubo fallas en las plantas Itabo, Los Mina y Siba Energy, generando un déficit energético de más de 600 megavatios.
Marranzini aseguró que el sistema eléctrico mejorará significativamente en los próximos meses. Indicó que a finales de 2025 el problema de los apagones será totalmente subsanado gracias a la incorporación de una turbina de la empresa Energas y a la ampliación de capacidad de Siba Energy.
Además, se prevé una inversión de 400 millones de dólares en subestaciones, redes eléctricas y medidores inteligentes, lo que permitirá reducir pérdidas técnicas y mejorar el monitoreo del consumo.
Situación actual de los apagones
En las últimas semanas, la población ha reportado interrupciones prolongadas del servicio eléctrico, llegando hasta 12 horas diarias en zonas como el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste, Bonao y el Cibao. Estas fallas han provocado protestas, quema de neumáticos y reclamos ciudadanos por daños a electrodomésticos.
El pasado 16 de agosto, el presidente Luis Abinader pidió disculpas públicas por los apagones y prometió que en los próximos seis meses se incorporarán 600 megavatios adicionales al sistema para evitar crisis similares.
Celso Marranzini señaló que, además de las soluciones a corto plazo, la meta es dejar instalados 2,200 megavatios adicionales para el año 2028, lo que garantizará un suministro más robusto.
También destacó el avance en la integración de energías renovables, lo cual será clave para la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico dominicano en el largo plazo.











