
La construcción del nuevo hospital de San Francisco de Macorís continúa progresando con la supervisión directa de varios ministros y autoridades, representando un importante avance en la salud para miles de habitantes de las provincias del Cibao, incluyendo Samaná, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte y otras zonas cercanas.
La inspección fue liderada por el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el director nacional del INDRHI, Olmedo Caba; la gobernadora provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés; el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz; el senador Franklin Romero, junto a otros funcionarios y autoridades locales.
Este moderno centro hospitalario tendrá una extensión de 45,000 metros cuadrados, con capacidad para 300 camas de internamiento y 30 camas destinadas a cuidados intensivos, distribuidas en 20 para adultos y 10 para neonatología y pediatría.

Además, el hospital contará con equipamiento tecnológico avanzado, como ultrasonidos, monitores de signos vitales, desfibriladores, oxímetros, equipos de electrocardiografía, unidades electroquirúrgicas, mesas quirúrgicas, camas hospitalarias, aparatos de anestesia y sistemas de esterilización.
En cuanto a los servicios, el centro ofrecerá atención integral que incluye consultas externas, servicios de emergencia, farmacia, hospitalización, diagnóstico por imágenes, laboratorio, banco de sangre, maternidad, quirófanos, tratamiento para tuberculosis, unidad de cuidados intensivos, anatomía patológica, así como unidades especializadas para pie diabético y VIH, garantizando la atención de casos complejos y de alta gravedad.
El ministro Paliza destacó que este hospital supone un avance significativo para la región del Cibao, ya que facilitará que miles de personas reciban atención médica de alta calidad sin tener que viajar a otras provincias. Además, subrayó que esta iniciativa no solo mejora el sector salud, sino que también promueve el desarrollo social y económico de la zona. Paliza reafirmó que el proyecto refleja el compromiso del gobierno por garantizar un acceso más eficiente y accesible a los servicios de salud para toda la población.

Por su lado, la gobernadora Cortés expresó que la construcción de este hospital evidencia el compromiso del gobierno con la mejora de la calidad de vida de la población. Señaló que este centro no solo favorecerá a San Francisco de Macorís, sino a toda la región del Cibao, aportando beneficios tanto en salud pública como en el desarrollo económico local. Además, resaltó la relevancia de contar con una infraestructura hospitalaria moderna que garantice una atención rápida y eficiente en momentos de emergencia.
Este hospital se proyecta como uno de los centros más avanzados del país, con capacidad para atender una gran demanda regional. Su diseño prioriza la comodidad del paciente y la eficiencia en la prestación de servicios, abarcando emergencias, consultas, cirugías y otros tratamientos esenciales.
La población ha mostrado gran entusiasmo ante la expectativa de mejora en la atención médica que este hospital traerá a la región. La obra, considerada una de las más esperadas, reafirma el compromiso gubernamental con la salud pública y con la creación de un sistema sanitario más accesible y eficiente.
La inauguración del hospital está programada para el próximo año, marcando un hito significativo en el ámbito de la salud en la República Dominicana.











