Hallan fósiles de un antiguo depredador terrestre en Sabana Grande de Boyá

Un equipo de paleontólogos internacionales ha descubierto en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, restos fósiles de un sebeco, un extinto pariente terrestre de los cocodrilos que habitó la isla de La Española hace unos 5.8 millones de años.

El hallazgo fue dado a conocer el 30 de abril de 2025 en la revista científica Proceedings of the Royal Society, y ofrece evidencias de que estos reptiles dominaron los ecosistemas del Caribe mucho antes de que llegaran los humanos o los grandes mamíferos carnívoros.

No era un cocodrilo común: caminaba por tierra firme

A diferencia de los cocodrilos actuales, los sebecos eran depredadores terrestres con patas más largas y una locomoción parecida a la de algunos mamíferos. Poseían cráneos robustos capaces de generar potentes mordidas y dientes afilados con bordes serrados, ideales para desgarrar carne en lugar de atrapar peces.

Los expertos creen que el animal hallado se alimentaba de presas terrestres como tortugas, roedores grandes y posiblemente perezosos.

Evidencia clave en Monte Plata

Entre los restos encontrados figuran una vértebra cervical, varias caudales (de la cola) y un diente bien conservado. Al comparar estas piezas con fósiles similares hallados en Cuba y Puerto Rico, los investigadores confirmaron una antigua teoría: los sebecos migraron desde Sudamérica y dominaron el Caribe como depredadores principales por más de 22 millones de años.

El enigma de su llegada al Caribe

Uno de los grandes misterios era cómo estos reptiles terrestres llegaron hasta las islas caribeñas. La hipótesis más aceptada apunta a que utilizaron un antiguo puente natural conocido como GAARlandia, una cadena de islas que, hace unos 33 millones de años, habría conectado temporalmente Sudamérica con las Antillas Mayores, en una época de niveles de mar más bajos.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior