Detenido un turista por intentar visitar la isla Sentinel Norte, considerada peligrosa

Getting your Trinity Audio player ready...

La Policía india informó este viernes sobre el arresto de un turista estadounidense que supuestamente logró acceder a la isla Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por una tribu indígena, violando las estrictas leyes del país que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de la isla.

“Detuvimos a Mykhailo Viktorovych Polyakov, un ciudadano estadounidense de 24 años, por ingresar ilegalmente a la isla restringida de Sentinel Norte, hogar de la tribu sentinelesa”, señaló Vijaya Puram, director general de la Policía del archipiélago de Andamán y Nicobar, al que pertenece la isla, según informó la agencia de noticias india ANI.

“El detenido había recolectado información sobre la isla y sus habitantes, y había adquirido una lancha neumática con motor fueraborda para facilitar su acceso ilegal”, agregó Puram.

La isla Sentinel Norte
Sentinel Norte es una isla de poco más de 50 kilómetros cuadrados, ubicada a unos 1.300 kilómetros de la costa india, en el golfo de Bengala. En ella reside la tribu sentinelesa, que ha permanecido completamente aislada del mundo exterior.

La India ha impuesto una estricta prohibición que impide acercarse a menos de cinco kilómetros de la isla con el fin de proteger a los habitantes de esta comunidad.

El arrestado navegó el pasado 29 de marzo en una lancha durante los casi 40 kilómetros que separan la ciudad de Port Blair, capital del archipiélago de Andamán y Nicobar, de Sentinel Norte. Allí intentó llamar la atención de los indígenas, sin éxito, haciendo sonar un silbato desde su embarcación, según las autoridades.

Después, desembarcó en una de las playas, donde dejó un coco y una lata de Coca-Cola como ofrendas, mientras grababa todo en vídeo. Fue visto por pescadores locales al regresar de la isla y arrestado el 31 de marzo.

La ONG Survival International, defensora de los derechos de las comunidades indígenas, condenó el incidente y recordó que la tribu sentinelesa ha dejado claro a lo largo de los años su deseo de evitar el contacto con forasteros.

Un riesgo para ambos lados
Uno de los principales peligros que representa la visita a la isla es el posible contagio de enfermedades a la comunidad sentinelesa, que carece de inmunidad debido a su aislamiento extremo.

Además, la visita no es segura para los propios turistas. En 2018, un misionero estadounidense fue asesinado por miembros de la tribu tras intentar desembarcar en la isla con la intención de convertir a los indígenas al cristianismo.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior