
La diputada Altagracia de los Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha generado una fuerte controversia en la Cámara de Diputados tras su rechazo a la inclusión del abuso sexual dentro del matrimonio en el nuevo Código Penal Dominicano. Durante una intervención en la que se discutía la reforma, De los Santos declaró:
Tabla de contenido
“Cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales. Nadie se casa con una momia ni con un robot.”
Esta afirmación encendió el debate en la sesión, no solo por el contenido de la declaración, sino también por el perfil de la legisladora: pastora evangélica, sexóloga y terapeuta familiar, lo que dio un contexto aún más polémico a sus comentarios. De los Santos cuestionó la viabilidad de que una mujer pueda acusar a su esposo de violación en el marco de un matrimonio, sugiriendo que tal acusación podría ser utilizada de manera incorrecta y afectar a hombres inocentes.
El debate sobre las tres causales del aborto
En la misma intervención, De los Santos también expresó su apoyo a la exclusión de las tres causales del aborto del nuevo Código Penal. Estas causales permiten la interrupción del embarazo en tres casos específicos:
- Cuando la vida de la madre está en riesgo
- Cuando el feto es inviable
- Cuando el embarazo es producto de violación o incesto
La legisladora celebró la eliminación de estas causales, señalando que su postura es defender la vida desde la concepción, y reiteró su compromiso con los “inocentes”, haciendo referencia tanto a los fetos como a aquellos que se oponen a los abortos en estos casos.
“Qué bueno que sacaron las tres causales”, dijo De los Santos, enfatizando que, para ella, se trata de proteger la vida desde el momento de la concepción y hasta el término del embarazo.
Aprobación de la reforma al Código Penal
En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley para reformar el Código Penal, que había estado en vigor desde 1884. El proyecto recibió 159 votos a favor y solo 4 en contra, y ahora pasará al Senado para su revisión y posible aprobación. En caso de que el Senado apruebe el proyecto sin mayores cambios, será promulgado por el presidente de la República.
Reacciones y controversias
Las palabras de Altagracia de los Santos han causado un fuerte debate en la sociedad dominicana, especialmente sobre los temas de derechos reproductivos, violencia de género y la protección de las mujeres dentro del matrimonio. Mientras que algunos defienden su postura en favor de la vida y los derechos de los hombres, otros consideran que sus comentarios minimizan la violencia sexual en el contexto matrimonial y la necesidad de protección legal para las mujeres víctimas de abuso.
Los sectores más conservadores, incluyendo grupos pro-vida, han respaldado la postura de la diputada, destacando la importancia de proteger la familia tradicional y la vida desde la concepción. En contraste, las organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos critican fuertemente sus comentarios, aduciendo que no reconocen la realidad de las mujeres que enfrentan abusos sexuales dentro del matrimonio y que necesitan un marco legal para su protección.
Este debate sobre el Código Penal refleja la polarización de la sociedad dominicana en cuanto a cuestiones de derechos reproductivos y género. La reforma al Código Penal se ha convertido en un tema central en la agenda política, y sus implicaciones seguirán siendo objeto de debate en los próximos meses, especialmente en el contexto de las discusiones sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el país.











