Edward Guzmán es juramentado como nuevo director ejecutivo de SeNaSa

WhatsApp Image 2025 08 18 at 11.07.15

El ministro de Salud Pública y presidente del Consejo Nacional del Seguro Nacional de Salud (CoSeNaSa), Víctor Atallah, juramentó este lunes al doctor Edward Rafael Guzmán Padilla como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), por disposición del presidente Luis Abinader, mediante el decreto 461-25.

La ceremonia tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud Pública, con la presencia de miembros del Consejo de SeNaSa, funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) e invitados especiales.

Compromiso con la eficiencia y la transparencia

Durante el acto, Atallah destacó la trayectoria de Guzmán en el sector salud y su experiencia en gestión pública. El nuevo director agradeció la confianza depositada y reafirmó su compromiso de liderar una gestión centrada en la transparencia, eficiencia y mejora continua para beneficiar tanto a los afiliados como a los prestadores de servicios.

“Vamos a trabajar para fortalecer la confianza en SeNaSa y ofrecer una experiencia humana y eficiente a cada ciudadano”, expresó Guzmán.

Perfil profesional de Edward Guzmán

Guzmán es médico egresado de la PUCMM, con maestrías en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social (Universidad de Alcalá-OISS) y Administración de Empresas (UCA). También es especialista en Economía y Gestión de la Salud.

Ha desempeñado múltiples funciones dentro de SeNaSa, incluyendo encargado de Auditoría Médica, coordinador del proyecto SeNaSa Cuida de Ti y responsable del Contrato Marco SNS-SeNaSa. También fue viceministro de Planificación del Ministerio de Salud Pública y gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Importancia de SeNaSa

El Seguro Nacional de Salud es la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) con mayor cantidad de afiliados en República Dominicana, cubriendo a más del 70 % de la población. Su rol como pilar del sistema de protección social es clave para garantizar salud equitativa y de calidad.

Según la Ley 87-01, SeNaSa está llamado a gestionar con eficiencia el riesgo en salud, articular una red nacional de prestadores y rendir cuentas ante el CNSS y la SISALRIL.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior