EE. UU. mantiene retenidos millones de anticonceptivos en Bélgica tras cierre de Usaid

Art 9 Anticonceptivos

Un amplio cargamento de preservativos, anticonceptivos y tratamientos contra el VIH permanece retenido en un almacén de Bélgica, luego de que el Gobierno de Estados Unidos se negara a liberar los productos tras el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El lote, valorado en más de 9.7 millones de dólares, incluye aproximadamente 26 millones de condones, diversos métodos anticonceptivos (orales, inyectables e implantables), y 50,000 dosis de inhibidores del VIH. Todo ese material sanitario debía ser enviado a países con acceso limitado a servicios de salud reproductiva, pero desde la disolución de Usaid en julio pasado, los productos permanecen almacenados en la ciudad belga de Geel.

Preocupación por posible destrucción

Autoridades belgas han alertado que parte del cargamento podría caducar o ser incinerado, lo que ha generado críticas de organizaciones humanitarias y activistas por la salud global.

Desde principios de agosto, el Ministerio de Exteriores de Bélgica ha emprendido gestiones diplomáticas con Washington para lograr una solución. El canciller belga, Maxime Prévot, incluso remitió una carta directa a su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para solicitar la liberación de los medicamentos.

Sin embargo, los intentos han sido infructuosos. Según fuentes oficiales, existen profundas diferencias políticas que bloquean cualquier avance.

Postura de Estados Unidos: ¿anticoncepción o aborto?

Desde Estados Unidos sostienen que algunos anticonceptivos podrían considerarse abortivos, lo cual, conforme a sus leyes, prohíbe su envío. Aunque la evidencia científica no respalda esta afirmación, la interpretación política se mantiene firme, señaló un portavoz del Ministerio belga al diario De Standaard.

Además, la supuesta intención de destruir los lotes aún no ha sido confirmada oficialmente por Estados Unidos, pero la falta de alternativas concretas preocupa a organizaciones de derechos humanos y salud pública.

La organización Médicos del Mundo en Bélgica ha solicitado que tanto el Gobierno federal como la Unión Europea intensifiquen sus gestiones para presionar a Washington. Su director, Federico Dessi, subrayó que el acceso a anticonceptivos y medicamentos para VIH es un derecho humano y advirtió que desde el cierre de Usaid, se ha registrado un aumento en los casos de infección.

“Este cargamento podría salvar miles de vidas. No podemos permitir que se pierda por inacción política”, expresó.

Aunque se han realizado numerosos esfuerzos diplomáticos, el destino de los millones de anticonceptivos retenidos aún es incierto. Bélgica afirma que seguirá intentando resolver la situación dentro de los límites legales y diplomáticos, aunque admite que las posibilidades de negociación se están reduciendo.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior