El primer ministro israelí, Netanyahu, es recibido por el gobierno de Hungría

Getting your Trinity Audio player ready...

Hungría comenzará el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció el jueves un funcionario, justo cuando el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llegó a la capital del país con una recepción de honor, a pesar de la orden de arresto emitida por el único tribunal global permanente por crímenes de guerra y genocidio.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, recibió a Netanyahu con honores militares completos en el Distrito del Castillo de Budapest. Los dos líderes aliados se pararon lado a lado mientras una banda militar tocaba y una elaborada procesión de soldados a caballo, portando espadas y rifles con bayonetas, desfilaba en la ceremonia.

Mientras se llevaba a cabo este evento, el jefe de gabinete de Orbán, Gergely Gulyás, emitió un breve comunicado informando que “el gobierno iniciará el procedimiento de retirada” para abandonar la CPI, un proceso que podría demorar un año o más en completarse.

El segundo viaje al extranjero de Netanyahu desde la orden de la CPI

La visita de Netanyahu a Hungría, que se extenderá hasta el domingo, es solo su segundo viaje al extranjero desde que la CPI emitió una orden en su contra en noviembre.

La CPI, con sede en La Haya, Holanda, dictó la orden al considerar que había razones para creer que Netanyahu y el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant habían cometido crímenes de lesa humanidad en relación con la guerra en Gaza.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel, matando a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, la mayoría de los cuales han sido liberados desde entonces en acuerdos de alto el fuego. Israel rescató a ocho rehenes vivos y ha recuperado docenas de cuerpos.

La ofensiva israelí ha causado más de 50,000 muertes palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza, aunque no se especifica si las víctimas son civiles o combatientes. Israel sostiene que ha matado a alrededor de 20,000 militantes, aunque no ha presentado evidencia. La respuesta militar israelí se reanudó el mes pasado, rompiendo un alto el fuego.

Tras la emisión de la orden de la CPI, Orbán invitó a Netanyahu a Budapest y acusó al tribunal de “interferir en un conflicto en curso con fines políticos”. Esta invitación desafió abiertamente la decisión del tribunal y contradijo las obligaciones de Hungría como signatario del acuerdo de arrestar a cualquier sospechoso con una orden si pisaban su territorio.

Hungría se enfrenta a críticas por su posición sobre la CPI

Todos los 27 miembros de la Unión Europea, incluida Hungría, son signatarios de la CPI, la cual depende de los países miembros para hacer cumplir sus decisiones. Hungría ratificó el tratado en 2001, durante el primer mandato de Orbán como primer ministro.

Orbán expresó que considera que la CPI “ya no es un tribunal imparcial, sino un tribunal político”, destacando que las decisiones relacionadas con Israel son una muestra de esta transformación. “Este foro judicial internacional, que de otro modo sería importante, se ha degradado en una herramienta política, y no queremos ni podemos involucrarnos”, afirmó Orbán.

El líder húngaro, criticado por sus políticas autoritarias y su postura frente a la Unión Europea, ha sido acusado de implementar tácticas similares a las que se le atribuyen a Netanyahu en Israel, como la subyugación del poder judicial, el antagonismo hacia la UE y la represión de la sociedad civil.

Durante una rueda de prensa, donde no se permitió la participación de periodistas, Netanyahu elogió la decisión de Hungría de retirarse de la CPI, calificándola de “valiente y de principios”. “La CPI está actuando en nuestra contra mientras luchamos una guerra justa con medios justos”, dijo Netanyahu. “Ustedes son el primer país que se aleja de esta corrupción, y será profundamente apreciado, no solo en Israel, sino en muchos países alrededor del mundo”.

Crecientes problemas internos para Netanyahu

Esta visita fue una oportunidad para Netanyahu de proyectar una imagen de liderazgo mientras enfrenta crecientes protestas dentro de Israel, donde muchos temen que la reanudación de la guerra en Gaza ponga en peligro la vida de los rehenes aún bajo cautiverio de Hamás. También ha generado indignación interna debido a sus intentos de despedir o marginar a altos funcionarios, lo que algunos consideran un intento de concentración de poder y un ataque a las instituciones del país.

A la par con la reanudación de la ofensiva en Gaza el mes pasado, Israel bloqueó todas las importaciones de alimentos, combustible y ayuda humanitaria hacia la franja de Gaza, con el fin de presionar a Hamás para liberar más rehenes y aceptar las condiciones propuestas en los acuerdos de alto al fuego.

La CPI ha criticado la postura de Hungría respecto a la orden contra Netanyahu. Fadi El Abdallah, portavoz del tribunal, recordó que no corresponde a las partes de la CPI “determinar unilateralmente la validez de las decisiones legales del Tribunal”, y añadió que Hungría “sigue bajo la obligación de cooperar con la CPI”.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior