Empresa dominicana vinculada al tráfico de armas hacia Haití operaba desde hace más de cinco años

Una investigación del Ministerio Público ha revelado que la empresa Eugenio Trading, involucrada en un operativo de tráfico de armas hacia Haití, llevaba más de cinco años operando en el sector de envíos internacionales.

Las autoridades incautaron un contenedor procedente de Miami, Florida, con destino a Haití, que contenía un arsenal de armas y municiones. La compañía es propiedad de Urbano Eugenio García, uno de los dos imputados en el caso.

Acusaciones y red de envío

El segundo acusado, Maximino Pérez Berigüete, tenía como función recibir los contenedores en territorio dominicano para luego despacharlos hacia Haití. Ambos individuos residen en zonas cercanas a la frontera sur del país: Elías Piña y Las Matas de Farfán.

Según documentos judiciales, entre los años 2020 y 2024, los acusados habrían manejado alrededor de 20.5 millones de pesos y 160 mil dólares vinculados a estas operaciones ilegales.

Medidas judiciales: prisión preventiva

El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dictó un año de prisión preventiva para ambos imputados. El caso fue declarado como complejo debido a la magnitud del delito.

  • Urbano Eugenio García: será recluido en el centro penitenciario de Haras Nacionales, en Santo Domingo Norte.
  • Maximino Pérez Berigüete: permanecerá en el Centro de Corrección Najayo-Hombres, en San Cristóbal.

Detalles del arsenal decomisado

En el contenedor intervenido se hallaron más de:

  • 36,000 cápsulas de munición de distintos calibres
  • 18 cargadores para fusil
  • 13 cargadores para pistolas 9 mm
  • 1 cargador para fusil calibre 50
  • 1 silenciador
  • 1 caja con varias pistolas
  • 23 armas de fuego, incluyendo:
    • 1 fusil Barrett calibre 50 mm
    • 15 fusiles calibre 7.62
    • 1 fusil calibre 9 mm
    • 5 pistolas Glock calibre 9 mm
    • 1 subfusil calibre 9 mm

Defensa de los acusados

El abogado defensor, Luis Matos, argumentó que sus clientes eran simples intermediarios de transporte y no estaban al tanto del contenido del contenedor.

“Es improbable que supieran lo que transportaban. Solo brindaban servicios de envío. Fueron utilizados como tontos útiles”, afirmó el jurista al rechazar la decisión del tribunal.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior