Empresarios chinos en República Dominicana se oponen a clausuras de sus locales

Getting your Trinity Audio player ready...
Screenshot 2025 07 07 163037

La directiva del Centro de la Colonia China en la República Dominicana expresó este lunes su preocupación ante los recientes cierres de negocios propiedad de inversionistas chinos, ejecutados por el Ministerio de Trabajo en distintos puntos del país.

Durante una rueda de prensa, Rosa NG, presidenta de la Fundación Flor para Todos, afirmó que estas medidas generan un ambiente de inseguridad y discriminación hacia los comerciantes chinos.

“Es urgente detener cualquier práctica que alimente la discriminación y el prejuicio contra los comerciantes chinos. Pedimos diálogo y orientación, no acciones que pongan en riesgo empleos ni la integración social que hemos construido durante generaciones”, señaló.

Los representantes de la comunidad denunciaron que muchas de las inspecciones se han realizado de manera sorpresiva y, en algunos casos, por “faltas menores” que no justificarían el cierre de los establecimientos.

“No es posible que cierren un negocio porque falte un botiquín”, subrayó Rosa NG, también comerciante.

Aunque no ofrecieron cifras exactas, aseguraron que las clausuras han causado pérdidas económicas significativas, afectando tanto a empresarios como a cientos de empleados.

Por su parte, Yeuk Fai Cheung, presidente del Centro de la Colonia China, declaró que están de acuerdo con que las autoridades cumplan su función, pero pidió que los operativos se realicen “con justicia, prudencia y previo aviso”.

Ministerio de Trabajo defiende inspecciones

La semana pasada, el Ministerio de Trabajo informó que, en un operativo llevado a cabo por su Dirección de Inspección en 13 tiendas ubicadas en la avenida Duarte, se detectaron múltiples violaciones que comprometen la salud, la seguridad y los derechos laborales de los trabajadores.

El informe oficial reporta 207 infracciones al Código de Trabajo y 123 violaciones al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.

Entre las empresas intervenidas figuran: World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería Tu Casa, Sandy Import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, GTS Global, Rudo Motors y Dola City.

Inversión y compromiso con la ley

La comunidad china reiteró su compromiso de cumplir con todas las normativas laborales del país, incluyendo la ley 80/20, que establece un mínimo de trabajadores nacionales, y aseguró que no emplearán personas extranjeras sin estatus legal.

También resaltaron el impacto positivo de la inversión china en el país, especialmente en sectores como el comercio, la gastronomía y las zonas francas, donde muchos proyectos superan los 60 millones de dólares en inversión y generan miles de empleos.

Finalmente, hicieron un llamado al Ministerio de Trabajo y a otras autoridades competentes para establecer canales de diálogo que permitan resolver los conflictos actuales sin afectar la economía local.

“Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta gran nación y queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de la República Dominicana”, concluyó el comunicado.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior