Enviado de Trump resalta a Abinader como aliado clave de EE. UU. en la región

wasacs 230f9f9b 2b95 4fcb aa01 13c5208145b9 5cf21636 focus 0 0 896 504

Washington, D.C. – El asesor de política para América Latina en la administración de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, elogió este viernes al presidente Luis Abinader, destacándolo como uno de los principales socios estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio. Las declaraciones se producen en el marco de la gira internacional del secretario de Estado designado, Marco Rubio, quien eligió a la República Dominicana como uno de sus primeros destinos.

Durante una rueda de prensa virtual, Claver-Carone subrayó que Abinader forma parte de un selecto grupo de líderes latinoamericanos con los que Estados Unidos desea fortalecer la cooperación bilateral. “Abinader, junto a Nayib Bukele en El Salvador y Rodrigo Chaves en Costa Rica, ha demostrado liderazgo y una gestión exitosa, lo que lo convierte en un aliado natural para Washington”, afirmó.

La elección de República Dominicana como destino prioritario

La visita de Marco Rubio, primera figura hispana en encabezar la diplomacia estadounidense, marca un hito histórico, al tratarse de la primera gira de un secretario de Estado que inicia en América Latina en más de un siglo. Según Claver-Carone, esta decisión refleja la visión de Trump de priorizar la región como estratégica para los intereses estadounidenses en temas como comercio, migración y seguridad.

“El presidente Trump entiende que ningún lugar del mundo impacta tanto en la vida cotidiana de los estadounidenses como América Latina. Por eso, nuestra intención es reforzar los lazos con gobiernos comprometidos con la estabilidad y la prosperidad regional”, agregó.

Cooperación en seguridad y crisis haitiana como temas centrales

Uno de los ejes principales de la agenda entre Rubio y Abinader será la crisis en Haití. Claver-Carone resaltó los retos que enfrenta la República Dominicana por su proximidad con el país vecino, incluyendo la deportación anual de cientos de miles de haitianos y los costos asociados a la vigilancia fronteriza.

“El vacío dejado por la administración Biden en la gestión de la crisis haitiana ha sobrecargado a naciones como República Dominicana”, sostuvo el exfuncionario, quien indicó que la cooperación para enfrentar este problema será un tema prioritario durante el encuentro.

Además, se espera que la lucha contra el narcotráfico figure entre los puntos a tratar, reconociendo el papel creciente que juega República Dominicana como un socio clave en los esfuerzos regionales de seguridad.

Una relación sólida con raíces en 2020

Abinader asumió el poder en agosto de 2020, durante los últimos meses del primer mandato de Trump. Desde entonces, el mandatario dominicano ha expresado su interés en mantener una relación fluida con Washington, independientemente de quién esté en la Casa Blanca. En declaraciones previas, Abinader aseguró que los vínculos con Estados Unidos se mantendrán sólidos y basados en el respeto mutuo.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior