Ejecutivo presenta reforma a la Ley de Migración para reforzar control fronterizo

Este martes en la tarde, el Poder Ejecutivo presentó al Senado una propuesta de reforma integral a la Ley de Migración, como parte del paquete de 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader en su discurso a la nación.

La iniciativa busca “proteger la soberanía nacional y recuperar el control migratorio del país”, según expresó el mandatario, quien solicitó que esta pieza legislativa sea tramitada con carácter de urgencia.

Sanciones más estrictas

Entre las principales disposiciones del proyecto se destacan sanciones más severas para militares, funcionarios y ciudadanos que colaboren con el ingreso de extranjeros sin documentos. También se incluyen castigos para quienes reincidan en actividades relacionadas con el tráfico ilegal de personas.

Asimismo, se establece la penalización para dueños de viviendas y locales comerciales que alquilen a personas en condición migratoria irregular.

Postura firme ante la comunidad internacional

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, indicó que el Congreso respaldará con urgencia esta reforma, ante la creciente preocupación por el aumento de inmigrantes indocumentados, especialmente desde Haití.

“No tenemos temor de la reacción internacional. Nuestra prioridad es proteger la parte dominicana de la isla”, expresó De los Santos.

Destacó también que el actual presidente ha sido el primero, desde la caída de la dictadura trujillista, en destinar recursos reales y continuos para garantizar la seguridad territorial del país.

Otras propuestas en evaluación

En paralelo, el senador Rafael Duluc también ha propuesto una modificación a la ley, entregada al Senado en abril. Su iniciativa plantea la creación de un sistema de registro biométrico obligatorio para todos los extranjeros, así como la implementación de un Sistema Integral de Información Migratoria (SIIM).

El proyecto de Duluc también sugiere agilizar los procesos de deportación, endurecer requisitos para permisos de residencia y trabajo, e imponer nuevas obligaciones a hoteles, empleadores y centros educativos para reportar datos de extranjeros bajo su responsabilidad.

El Senado evaluará ambas propuestas para definir el camino legislativo más adecuado que permita reforzar el control migratorio del país.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior