El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) reafirmó su decisión de continuar con un nuevo ciclo de movilizaciones en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, luego de no llegar a acuerdos con las autoridades tras el paro de 48 horas realizado los días 25 y 26 de marzo.
Tabla de contenido
Raúl Monegro, vocero nacional del Falpo, informó que las nuevas jornadas de protesta comenzarán el 23 de abril y buscan obtener respuestas concretas a múltiples demandas sociales y comunitarias que, según indican, han sido ignoradas durante años.
Protestas simbólicas y creativas
Dentro de las acciones anunciadas, el movimiento tiene previsto realizar un “entierro popular” simbólico hacia la sede de la gobernación, en señal de rechazo a la ineficiencia institucional. También se contempla la entrega de placas de “reconocimiento irónico” a las autoridades por su falta de cumplimiento, así como vigilias, piquetes, encadenamientos y actos simbólicos como “festejos de cumpleaños” a obras que llevan años sin concluir.
Demandas sin respuesta
Entre las principales exigencias del Falpo se encuentran:
- Finalización del hospital regional y el hospital de especialidades
- Construcción de la Avenida de Circunvalación
- Desarrollo de la carretera San Francisco de Macorís – Río San Juan
- Infraestructura vial: calles, aceras y contenes en barrios marginados
- Creación de asentamientos agrarios para productores rurales
- Construcción de la Plaza de la Cultura
- Solución al problema de intoxicaciones escolares
Balance de la huelga reciente
El vocero del Falpo aseguró que el paro fue respaldado en un 98 % por comerciantes, transportistas y residentes locales, superando las expectativas iniciales. Aunque se registraron protestas con quema de neumáticos, no se reportaron incidentes graves. Algunos manifestantes fueron detenidos brevemente por las autoridades y posteriormente liberados.
Respuesta oficial
Durante la jornada de protesta, el gobierno desplegó un extenso operativo de seguridad que incluyó presencia militar y policial en zonas estratégicas, así como sobrevuelos de helicópteros en áreas de alta concentración poblacional.
Las autoridades aún no han emitido un nuevo comunicado oficial en respuesta a las movilizaciones anunciadas para finales de abril.












