Gobierno inaugura la Circunvalación de Baní, una vía estratégica para el sur

El Gobierno dominicano dejó inaugurada este jueves la Circunvalación de Baní, una esperada obra vial que conecta la provincia Peravia con otros puntos del sur del país. Con una longitud de 19.8 kilómetros y una inversión final de RD$7,700 millones, se espera que esta carretera mejore el tránsito, impulse el desarrollo económico y reduzca los tiempos de viaje en la región.

La vía cuenta con dos carriles de 3.65 metros, paseos laterales de 2.5 metros y un total de 17 puentes. Está diseñada para soportar un flujo diario de más de 15,000 vehículos a una velocidad de hasta 100 km/h. El pavimento fue construido con cinco pulgadas de asfalto en dos capas.

abinader inauguracion circunvalacion de bani 381e216e focus min0.51 0.56 896 504

Durante el acto, el presidente Luis Abinader expresó que la circunvalación es una “obra de justicia” que los banilejos esperaban desde hace más de 30 años. Subrayó que reducirá el paso de vehículos pesados por el casco urbano de Baní, mejorando la calidad de vida y la seguridad vial.

La carretera inicia en la comunidad de Galión y finaliza en Ojo de Agua, próximo al mercadito de Paya, en la carretera Baní–San Cristóbal. Esta conexión directa agilizará el transporte hacia y desde las provincias del suroeste.

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, afirmó que la vía representa un paso clave hacia una “Gran Autovía del Sur”. Agradeció al exministro Deligne Ascención por su trabajo en la fase inicial del proyecto.

El senador Julito Fulcar y el diputado Moisés Ayala también destacaron su impacto en la movilidad, el medio ambiente y el desarrollo económico de la región sur. Ayala incluso mencionó que la vía contribuirá a reducir las emisiones contaminantes en Baní.

La obra fue anunciada en noviembre de 2020 con una promesa de finalización en 12 meses y un presupuesto inicial de RD$2,200 millones. Sin embargo, debido a reestructuraciones y una nueva licitación ganada por Constructora Estrella, el costo final ascendió a RD$7,700 millones.

    Deja una respuesta

    desplazarse a la parte superior