
A casi cuatro meses desde que se aprobó el envío de una misión multinacional para apoyar la seguridad en Haití, ambos países han solicitado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que esta fuerza liderada por Kenia se implemente sin más demora.
En la sesión realizada el jueves, el representante haitiano expresó que la población no puede seguir esperando y señaló que esta podría ser su última intervención antes del arribo de la misión. Reconoció el compromiso de la comunidad internacional y de la Comunidad del Caribe (Caricom), pero lamentó que el proceso para alcanzar la paz se haya prolongado demasiado.
Destacó que la falta de despliegue de la misión ha facilitado el fortalecimiento y expansión de las pandillas en Haití, generando una grave crisis de inseguridad con un promedio de más de diez fallecimientos diarios. También mencionó que muchas personas han abandonado el país debido a la situación, mientras que los líderes políticos aún no logran formar un gobierno unificado.
El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, afirmó que en un período inferior a cuatro años ha presentado su preocupación en nueve oportunidades ante la ONU.por la violencia que afecta a Haití. Recalcó que el retraso en la implementación de la misión empeora la situación y pidió actuar con urgencia para evitar que la crisis continúe afectando a la población haitiana.
Álvarez reafirmó el compromiso de República Dominicana en colaborar para restaurar la paz en Haití y rechazó las acusaciones sobre el uso del país como ruta para el contrabando de armas, afirmando que disponen de una normativa rigurosa para la regulación y control de los armamentos. destacó que desde noviembre de 2021 han apoyado la seguridad en los puertos haitianos.
Finalmente, el canciller condenó a aquellos que, con fines políticos, fomentan la insurrección y la desobediencia civil en Haití, advirtiendo que estas acciones solo empeoran la inseguridad en la nación.











