Huelga San Francisco de Macorís: comunidades logran compromisos concretos

Getting your Trinity Audio player ready...

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Huelga San Francisco de Macorís: suspendida tras acuerdo con autoridades, La convocada por organizaciones campesinas, juntas de vecinos y movimientos populares para los días 29 y 30 de julio fue oficialmente suspendida, luego de una reunión entre los líderes comunitarios y las autoridades locales.

La huelga San Francisco de Macorís fue suspendida tras un acuerdo entre autoridades, líderes comunitarios y el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, viajó especialmente a San Francisco de Macorís para participar en el encuentro, que se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y constructivo en la Casa Club de la ADP.

Durante la reunión, ambas partes establecieron una serie de compromisos enfocados en responder a las principales demandas sociales de la población, entre ellas:

  • Mejoras en los caminos vecinales.
  • Acceso a agua potable en comunidades vulnerables.
  • Apoyo al sector agrícola local.
  • Incremento de la seguridad ciudadana.
  • Entrega del hospital San Vicente de Paúl.
  • Reactivación de escuelas abandonadas.
  • Construcción de la carretera Naranjo Dulce–Río Boba.
  • Terminación de la avenida de Circunvalación.
  • Asignación de un asentamiento agrario para campesinos.

El vocero de la Coordinadora Barrial, Popular y Campesina, Ramón Rodríguez (Momón), destacó que la huelga se suspendía con la condición de que se cumplan los plazos establecidos para cada compromiso. “Tomamos la palabra de las autoridades y mantendremos la vigilancia desde nuestras comunidades”, expresó.

Presencias clave en la mesa de diálogo

En el encuentro participaron:

la suspensión de la huelga San Francisco de Macorís fue valorada positivamente por comerciantes, transportistas y ciudadanos, quienes temían una paralización económica en toda la ciudad.

Los sectores populares habían reiterado que su objetivo era llamar la atención del Gobierno sobre temas pendientes que afectan directamente la calidad de vida de miles de familias en la provincia.

Con esta decisión, se evita una paralización de 48 horas y se abre una nueva etapa de seguimiento comunitario a los compromisos adquiridos, reafirmando la importancia del diálogo como vía para construir soluciones reales y sostenibles.

Para conocer más sobre las funciones del Defensor del Pueblo, visita el sitio oficial del Defensor del Pueblo.

    desplazarse a la parte superior