Erin se aleja del país, pero sus efectos persisten en varias regiones.
Tabla de contenido
A pesar de que el huracán Erin continúa alejándose del territorio nacional, sus secuelas siguen afectando especialmente las regiones noreste, noroeste y suroeste, según el más reciente informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Las lluvias han sido intensas en varias zonas del país, con acumulados de hasta 128 mm en Oviedo (Pedernales), 84.6 mm en Cabrera (María Trinidad Sánchez), y cifras similares en Enriquillo (Barahona).

Los modelos de pronóstico advierten que durante las próximas 24 a 48 horas podrían presentarse acumulados adicionales de entre 40 y 60 mm, principalmente en zonas aisladas.
Erin, huracán de categoría 4, mantiene vientos sostenidos de 220 km/h y se mueve hacia el noroeste a 17 km/h.
Provincias bajo alerta por el COE
- Alerta amarilla: La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata
- Alerta verde: Gran Santo Domingo
Se recomienda evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto caudal. Las condiciones marítimas siguen siendo peligrosas en la costa atlántica, desde Cabo Engaño hasta Montecristi, por lo que se prohíbe el uso de playas y actividades acuáticas.
La población debe evitar acercarse a las costas a observar el oleaje y vigilar a los menores de edad para evitar incidentes.
Operativos preventivos en Santiago
En Santiago, la Defensa Civil mantiene operativos preventivos en zonas vulnerables: limpieza de cañadas, poda de árboles y campañas de concienciación.
“La prevención es clave. Agosto, septiembre y octubre son los meses más activos de la temporada ciclónica. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades”, exhortó la entidad.











