
El huracán Melissa ha evolucionado rápidamente desde su formación como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe y ha alcanzado la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Este fenómeno meteorológico está causando gran preocupación en la región debido a la intensidad de sus vientos, que se estima superan los 250 km/h.
Jamaica ha sido puesta en alerta máxima ante el impacto inminente de este huracán. Las autoridades jamaicanas instan a la población a permanecer en refugios seguros, dado el alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos. Se prevé que el impacto más fuerte de los vientos destructivos y las marejadas ciclónicas comience a sentirse a lo largo del día y la noche, y las condiciones podrían empeorar conforme avance la tormenta.
Las previsiones meteorológicas indican que Melissa golpeará Jamaica este lunes, Cuba entre el martes y miércoles, y afectará a Haití y la República Dominicana con fuertes lluvias y condiciones de tormenta tropical. En Haití, más de un millón de personas ya se encuentran sin acceso a agua potable debido a los daños en las infraestructuras.
El Centro Nacional de Huracanes también advirtió que los vientos destructivos afectarán especialmente las zonas montañosas de Jamaica, lo que podría ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía eléctrica y comunicaciones interrumpidas durante varios días, dejando comunidades aisladas.
Se espera que las marejadas ciclónicas continúen afectando la costa sur de Jamaica hasta el martes, lo que aumentará aún más los riesgos de inundaciones costeras. En Haití y la República Dominicana, la tormenta tropical continuará su paso hacia el final de la jornada del martes, con lluvias intensas y deslizamientos de tierra potenciales. En Cuba, las regiones del este podrían enfrentar fuertes lluvias y vientos destructivos a partir de la tarde del martes.
Consejos para la población:
Mantente informado a través de fuentes oficiales y sigue las recomendaciones de las autoridades locales.
No abandones tu refugio seguro y sigue los procedimientos de evacuación si se indican.
Evita acercarte a zonas costeras y ríos que puedan desbordarse.
Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías y medicamentos esenciales.
La temporada de huracanes en el Caribe ya ha demostrado ser una de las más intensas de los últimos años. Es fundamental que la población siga las alertas y se mantenga preparada ante cualquier eventualidad.
Lo Que Pasa RD — Noticias reales, sin adornos.











