¿Qué pasa con Haití a partir de hoy?

65c3a5612ca71.jpeg

Un clima de total incertidumbre se cierne sobre Haití, que contiene la respiración este 7 de febrero, fecha en la que finaliza el mandato del primer ministro Ariel Henry, según un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector privado.

En las últimas jornadas se han intensificado las manifestaciones antigubernamentales y los llamamientos a la dimisión de Henry, en un contexto marcado por el cierre de escuelas y la reanudación de conflictos armados entre bandas que provocan la huida de miles de personas de sus hogares.

El acuerdo político 'Consenso Nacional para una Transición Inclusiva y unas Elecciones Transparentes', que estipula que Henry seguiría siendo primer ministro hasta el 7 de febrero de 2024, se firmó bajo los auspicios de la comunidad internacional.

El texto recoge, entre otras disposiciones, la creación de un Alto Consejo para la Transición (HCT) y un Órgano de Supervisión de la Acción Gubernamental (OCAG), así como un periodo de transición de 14 meses que incluiría la celebración de elecciones generales en 2023.

Según el acuerdo, "el primer ministro y los ministros no podrán participar en las próximas elecciones y el mandato del HCT continuará hasta el final del primer año del mandato del primer Gobierno haitiano posreforma".

Treinta meses sin resultados.

Aparte de la creación del HCT, durante el Gobierno de Henry no se ha cumplido ninguno de los objetivos y promesas formulados y están lejos de darse las condiciones para la celebración de elecciones, bajo los auspicios de una nueva constitución y un nuevo consejo electoral.

Así pues, el 7 de febrero debería marcar la salida de Henry, creando un vacío institucional en un país que no tiene representantes electos desde hace años, debido a la incapacidad de organizar votaciones a tiempo para renovar los mandatos de los representantes electos que han expirado, en un contexto de agravamiento de la crisis social, política y económica.

En las últimas semanas se han reanudado las peticiones de dimisión de Henry por parte de sectores y partidos opositores, así como la intensificación de las protestas antigubernamentales en todo el país exigiendo su salida incondicional.

Cortesía de Listín Diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior