Salomé Ureña: Entre Versos y Sueños, un Legado Eterno

Salomé Ureña de Henríquez fue una destacada poetisa y educadora dominicana, reconocida como una de las figuras más influyentes de la poesía lírica del siglo XIX y como una pionera en la promoción de la educación femenina en la República Dominicana.

Nació en Santo Domingo el 21 de octubre de 1850, en el seno de una familia comprometida con la cultura y la educación. Desde joven mostró un talento excepcional para la escritura y la poesía, lo que la llevó a convertirse en una voz destacada en la literatura dominicana. En 1874, publicó “Lira de Quisqueya”, la primera antología poética del país, un hito que marcó el inicio de un camino para otros poetas y poetas en el contexto literario dominicano.

Además de su labor como escritora, Salomé Ureña fue una ferviente defensora de la educación para las mujeres. En 1881, fundó el Instituto de Señoritas, un centro de enseñanza superior que ofrecía a las mujeres dominicanas la oportunidad de recibir una educación formal y desarrollar sus capacidades intelectuales. Este esfuerzo no solo transformó la educación femenina en su tiempo, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de mujeres líderes en el país.

Salomé también fue una colaboradora activa en diversos periódicos y revistas, donde escribió sobre temas sociales, educativos y literarios, siempre abogando por el empoderamiento de las mujeres y la importancia de la educación. Su legado perdura a través de su obra y su impacto en la sociedad dominicana.

Falleció en Santo Domingo el 6 de marzo de 1897, pero su influencia continúa resonando en la literatura y la educación del país, recordándola como una pionera que abrió caminos para las mujeres en un contexto histórico en el que sus voces eran a menudo ignoradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *