
Duarte.- Con el objetivo de garantizar el acceso al agua a 3,500 usuarios y 200,000 tareas de producción en la cuenca baja del río Yuna, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) avanza en la entrega de diversas obras en la región, de cara a la próxima cosecha de arroz. Entre las iniciativas destaca la rehabilitación del canal de conducción Aglipo II, que incluye la limpieza de drenajes y la reconstrucción de muros de gaviones en las márgenes del afluente.
Los trabajos están coordinados por la dirección regional del Indrhi en Bajo Yuna, liderada por Aurelio Gómez, quien subrayó los progresos en el revestimiento de hormigón del canal Aglipo II. Según el cronograma, se prevé su entrega para el próximo mes, justo a tiempo para el inicio de la primera etapa de siembra de arroz. Esta vía de conducción tiene un caudal de 10 metros cúbicos por segundo, permitiendo irrigar 90,000 tareas.
Además, el Indrhi está realizando la extracción de sedimentos con un equipo anfibio en 20 kilómetros de drenajes en el distrito municipal de El Aguacate, en el municipio de Arenoso. Esta intervención beneficiará a más de 5,000 tareas en esta zona productiva de arroz y ganadería.
Miguel Ángel Paredes, presidente de la Junta de Regantes de Villa Riva, también destacó las obras de protección que se llevan a cabo en el sector Reventazón de su municipio, así como el muro de gaviones que protege a los habitantes de Ceiba de los Pájaros de las crecidas del río. "Este proyecto es fundamental para salvaguardar vidas y asegurar la continuidad de la producción agrícola en la región. Agradecemos al director del Indrhi, Olmedo Caba, por su compromiso con los agricultores", afirmó.
Asimismo, se están rehabilitando diques en Arrenquín y Pontón, construidos con gaviones y que actualmente presentan un avance del 70%. Una vez finalizadas, estas obras beneficiarán a miles de tareas de cultivos al controlar el caudal del agua y prevenir inundaciones.
Expedito Santana Lora, productor de arroz y regante de la Junta Villa Riva, expresó su satisfacción con la respuesta del Gobierno hacia los agricultores. “Estamos viendo avances significativos que protegen nuestras tierras y aseguran nuestro sustento”, concluyó.
En el municipio cabecera de la provincia, San Francisco de Macorís, el Indrhi trabaja en colaboración con la alcaldía en la instalación de una tubería de hormigón armado de 780 metros lineales para la recogida de aguas superficiales en la calle 14 de Junio del sector La Caperuza. Estos trabajos, que presentan un avance del 70%, incluyen 16 imbornales y 6 registros, diseñados para prevenir posibles inundaciones en la zona.
Con estas obras, la entidad responsable de la gestión hídrica reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la protección de los recursos hídricos en la región de Bajo Yuna, promoviendo una gestión hídrica más eficiente y sostenible.