
El 2024 Hispanic-Latino Business Owner Spotlight, un estudio realizado por Bank of America, proyecta que más del 80 % de los negocios hispano-latinos en Estados Unidos experimentarán un crecimiento en sus ingresos durante 2025.
Los datos del estudio ofrecen una visión detallada de las expectativas y desafíos que enfrentan los empresarios hispano-latinos en el país, destacando la confianza de la comunidad en una mejora económica en los próximos 12 meses.
Esta tasa de prosperidad se respalda en las encuestas del informe, donde el 78 % de los empresarios no hispanos anticipa un aumento en sus ingresos para el próximo año, cifra que se eleva al 82 % entre los empresarios hispanos y latinos, abordando así varios aspectos del panorama corporativo en el país.
En cuanto a planes de expansión para 2025, el 63 % de los negocios no hispanos tiene esa intención, mientras que el porcentaje asciende al 78 % entre los empresarios hispanos y latinos. Asimismo, en lo que respecta a la contratación, el 52 % de las empresas no hispanas planea aumentar su plantilla, comparado con el 64 % de las empresas hispanas y latinas.
La diferencia entre el auge económico y la expansión de los empresarios de la comunidad hispana y latina frente a los no hispanos se evidencia en la mayor confianza económica que mantienen los primeros, con un 76 % que cree en el crecimiento de la economía nacional el próximo año, en contraste con el 59 % de los no hispanos.
Este optimismo se refleja a nivel global, donde el 72 % de los empresarios hispanos y latinos cree en proyecciones económicas positivas, frente al 57 % de los no hispanos. Esto ocurre en un contexto donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus expectativas de crecimiento para 2025 al 3.3 %, una décima más de lo anticipado en abril.
Adaptación de hispanos y latinos
Según la State of Latino Entrepreneurship de la Escuela Graduada de Estudios Empresariales de Stanford, aunque al menos 5 millones de negocios de hispanos y latinos aportan anualmente 800 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos, el acceso al capital sigue siendo un desafío.
El estudio de Bank of America indica que el 55 % de los dueños de negocios de esta comunidad cree que tiene igual acceso al capital, aunque el 53 % ha enfrentado dificultades para obtenerlo. Este dato es crucial, especialmente dado que el 94 % de ellos planea buscar financiamiento en los próximos 12 meses para respaldar sus planes de crecimiento.
En el ámbito laboral, el estudio revela que un 81 % de los empresarios hispanos y latinos reporta que la escasez de mano de obra está afectando sus negocios. Esta problemática se manifiesta en varias áreas: el 34 % de los empresarios tiene dificultades para cubrir vacantes, el 33 % está aumentando salarios para atraer talento competitivo y otro 33 % está trabajando más horas debido a la falta de personal.
Para afrontar estos desafíos y mantener sus proyecciones de crecimiento, los dueños de negocios están adoptando estrategias innovadoras, utilizando herramientas de inteligencia artificial para mejorar la contratación, implementando la automatización para optimizar operaciones y evaluando funciones laborales antes de incorporar nuevo personal.