Trump propone la creación de enormes centros de detención para inmigrantes indocumentados antes de su deportación

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene avanzados planes para cumplir su promesa de realizar una extensa deportación de inmigrantes indocumentados. Según informa CNN, que cita fuentes cercanas a los detalles de los planes, su estrategia incluye la construcción o expansión de grandes centros de detención donde serán recluidos los inmigrantes antes de su expulsión.

Una de las opciones que se barajan es ampliar las actuales prisiones de condado, aunque no se han precisado las ubicaciones exactas de los nuevos centros. Sin embargo, se sabe que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya habrían identificado varias ciudades, probablemente cercanas a la frontera con México, como posibles lugares para los centros.

Además, se contempla la adquisición masiva de camas o jergones para albergar a los inmigrantes durante su proceso de deportación.

Para llevar a cabo este plan, Trump necesitará garantizar la detención obligatoria de los indocumentados, quienes en ocasiones son liberados por falta de recursos federales para mantenerlos en custodia. Para ello, estaría considerando emitir una orden ejecutiva.

El mayor desafío ahora radica en la financiación del plan, y según CNN, los asesores de Trump están evaluando dos posibles soluciones: redistribuir fondos de otras agencias federales o declarar una "emergencia nacional" para acceder a fondos del Pentágono, una medida que Trump ya implementó durante su primer mandato.

Hasta el momento, ningún miembro del equipo de transición de Trump ha confirmado oficialmente estos planes. No obstante, Karoline Leavitt, portavoz de su equipo de transición, recordó a CNN que Trump fue elegido con el mandato de cumplir sus promesas de campaña, y aseguró que las cumplirá.

Durante su primer mandato (2016-2020), Trump deportó a 1,5 millones de inmigrantes, una cifra considerablemente menor que los 2,9 millones deportados en el primer cuatrienio de Barack Obama, y también por debajo de los 1,9 millones deportados en el segundo periodo de Obama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior