China ha anunciado la prohibición total de las exportaciones a Estados Unidos de minerales y metales de "doble uso", utilizados en la fabricación de semiconductores pero con aplicaciones también en el ámbito militar, como respuesta a las restricciones impuestas por Washington.
El Ministerio de Comercio de China ha declarado que, a partir de ahora, no se permitirá la venta a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio ni materiales superduros, y además se reforzarán los controles sobre el grafito.
"Estados Unidos ha generalizado el concepto de seguridad nacional y ha politizado y militarizado las cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas", afirmó un portavoz del Ministerio en un comunicado.
"Ha abusado de las medidas de control de exportaciones y ha restringido injustificadamente la venta de ciertos productos a China", añadió, haciendo referencia a las restricciones impuestas por la Casa Blanca sobre la exportación a China de chips de memoria de alto rendimiento fabricados en Estados Unidos.
Un estudio publicado por el Servicio Geológico de Estados Unidos a finales de noviembre estimó que el veto al galio y germanio costaría a la economía estadounidense unos 3.400 millones de dólares (3.232 millones de euros).
Sin embargo, según Bloomberg, no se han registrado ventas de galio ni de germanio desde China en lo que va de año, lo que sugiere que las empresas estadounidenses podrían haber encontrado fuentes alternativas o estarían agotando sus existencias de estos minerales. Estados Unidos representa alrededor del 10% de las exportaciones de antimonio.