El subsecretario de EE. UU. espera que el acuerdo de cielos abiertos con la República Dominicana continúe bajo Trump.

reacciones-en-rd-ante-acuerdo-de-cielos-abiertos-con-eeuu-focus-min0.18-0.25-896-504.jpg

El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente expresó su esperanza de que el acuerdo bilateral de transporte aéreo, conocido como cielos abiertos, entre la República Dominicana y su país continúe con la nueva administración, dado que aún no ha sido proclamado y falta poco más de un mes para el cambio de gobierno en EE. UU.

"Espero que ese acuerdo siga adelante. De nuestra parte, hemos hecho todo lo necesario, y lo que queda por hacer ahora está en el Congreso dominicano, y según nos indican, se espera que sea aprobado a corto plazo", comentó José W. Fernández.

La semana pasada, el Senado de la República Dominicana aprobó el acuerdo firmado el 2 de agosto por Fernández y el ministro de Turismo David Collado en el Palacio Nacional, en presencia del presidente Luis Abinader. Ahora, el acuerdo debe pasar por la Cámara de Diputados, que también debe aprobarlo antes de ser ratificado. Este anuncio del Senado siguió a la aprobación del Tribunal Constitucional, que el 18 de noviembre emitió una sentencia declarando que el tratado es conforme a la Constitución dominicana.

Tras la aprobación por ambas cámaras del Congreso de la República Dominicana, el siguiente paso para que el acuerdo entre en vigor es la promulgación por parte del presidente Abinader, y "después se intercambian los instrumentos de ratificación con el país en cuestión, en este caso, Estados Unidos, y entonces entrará en vigor", explicó el canciller dominicano, Roberto Álvarez.

El funcionario estadounidense reiteró el propósito del acuerdo, que es reducir el costo de los vuelos, especialmente los que van desde Estados Unidos hacia la República Dominicana, "para ayudar a las familias dominicanas a mantenerse más conectadas a través de vuelos mucho más baratos que antes", y destacó el aumento en la frecuencia de vuelos.

"Es algo en lo que trabajé personalmente y tuve el honor de viajar a República Dominicana para anunciar que habíamos firmado el acuerdo", comentó Fernández sobre su papel en la firma del acuerdo de cielos abiertos.

Relación con la República Dominicana

Las declaraciones de Fernández tuvieron lugar durante una conferencia virtual con periodistas de Latinoamérica, donde habló sobre los logros de la estrategia de crecimiento económico en la región bajo la Administración Biden-Harris, que el próximo 20 de enero transferirá el poder a la fórmula republicana de Donald Trump y JD Vance.

Cuando se le preguntó sobre los puntos que marcaron la relación con la República Dominicana al cierre del gobierno de Biden, Fernández destacó su oportunidad de "trabajar estrechamente con el país en varios proyectos", subrayando su colaboración con el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó. "Hemos estado en constante comunicación, y aprecio su amistad y compromiso para mejorar las relaciones", agregó sobre el ministro.

Además, Fernández señaló que durante su gestión ha trabajado con la República Dominicana para mejorar la industria de equipos médicos y garantizar que el país forme parte de las cadenas de suministro en desarrollo.

Resaltó también el papel de la República Dominicana como anfitrión de la última reunión del Diálogo Económico y de Salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés), que reunió a ministros de finanzas y salud de 18 países en Punta Cana para mejorar los sistemas de salud en la región. Durante la conversación, Fernández también mencionó su colaboración con países de América Latina, como la República Dominicana y México, para que se "beneficien a través de servicios para la producción de semiconductores", una industria en la que la Administración Biden ha centrado su atención para reducir la dependencia de la tecnología de China.

"Es un tema en el que América Latina jugará un papel muy importante", dijo el funcionario, quien aseguró que Estados Unidos producirá una cuarta parte de los semiconductores avanzados en la próxima década.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior